EJE 8. POBLACIÓN, MIGRACIÓN Y MERCADOS DE TRABAJO
PRESIDE: DRA. CRUCITA AURORA KEN RODRÍGUEZ
Mesa 1. Análisis Poblacional: planeación, estrategias y consecuencias
Jueves 7 de noviembre
Aula 15, 9:00 a 10:45 horas
Lic. Jenner Torrez Vázquez, Dra. Beatriz Pérez Sánchez y Dr. Adalberto Galindo Alcántara
Análisis de la Transición Demográfica en Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
C. Eduardo Gómez Gómez, Mtro. Jesús Tamayo Sánchez y Mtro. Miguel Gutiérrez Herrera
Propuesta de metodología para el análisis estratégico del territorio
Agenda Territorial
Mtro. Jesús Tamayo Sánchez, C. Eduardo Gómez Gómez y Mtro. Miguel Gutiérrez Herrera
Santa María la Alta: un caso no convencional de planeación regional
Agenda Territorial
C. César Balcázar Montes de Oca
Neoliberalismo, migraciones y precarización laboral en México
Instituto Politécnico Nacional, Círculo de Investigación en Estudios para el Desarrollo de Latinoamérica. CIED-Latinoamérica
Mesa 2. Migración desde la perspectiva internacional, nacional y regional
Jueves 7 de noviembre
Aula 15, 15:00 a 16:45 horas
Dra. Marta Vera Bolaños y Dr. Rodrigo Pimienta Lastra
Teoría de la migración. Un estudio aplicado en Nayarit
Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Dra. Laura Myriam Franco Sánchez y Dr. José Aurelio Granados Alcantar
Características de la migración internacional en la actualidad en México
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Mtro. Lorenzo Reyes Reyes y Mtro. Óscar Iván Reyes Maya
Análisis de la migración mexicana a Estados Unidos de América, en la Región Centro de México
Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Lic. Juan Francisco Macías Valadez
Regionalización de los flujos de migración y remesas en Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Dra. Ana Aurora Maldonado Reyes, Dra. María de las Mercedes Portilla Luja y Dra. Celia Guadalupe Morales
Discurso gráfico de campañas de la SRE y la CNDH ante la política migratoria actual aplicada a residentes y migrantes mexicanos en territorio estadounidense en apoyo para defensa de sus derechos
Facultad de Arquitectura y Diseño y Facultad de Artes de la UAEMéx
Mesa 3. Incertidumbre, debilidad e informalidad laboral
Viernes 8 de noviembre
Aula 15, 9:00 a 10:45 horas
Mtra. Claudia Gregoria Huerta Zúñiga, Dr. Remberto Castro Castañeda y Dra. Esperanza Vargas Jiménez
Incertidumbre laboral y apoyo social: estudio comparativo entre madres solas y madres de familias nucleares
Universidad de Guadalajara
Dr. Jaime Lara Lara, Lic. Marla Cruz Yedra, Lic. Diana Victoria Moyeda López, Lic. Adriana Prats Molina y Lic. José Andrés Téllez Muñoz
Migración rural-urbana e informalidad en las zonas metropolitanas de México. Una estimación de corto plazo
Universidad de Monterrey
Dr. Miguel Esparza Flores y Mtra. Jessica Daniela Manzano Pulido
Debilidad productiva e inestabilidad laboral en el municipio de Pinos, Zacatecas, México
Universidad Autónoma de Zacatecas
Dra. Wendy Ovando Aldana, Dra. Yuliana Gabriela Román Sánchez y Dra. Ma. del Carmen Salgado Vega
Características de la población ocupada en la economía informal en México, 2005 y 2018
Facultad de Economía UAEMEX
Mesa 4. Migración, educación y mercado de trabajo
Viernes 8 de noviembre
Aula 15, 11:00 a 12:45 horas
Dra. Elsa del Rosario Pech Ceballos
Migración y violencia en escolares de secundarias urbanas y yucatecas
Investigadora independiente de la SEP
Dr. Patricio Aroca y Dr. Juan Pedro Eberhard
Human Capital Concentration in Chile
Universidad Adolfo Ibáñez, Business School, Chile
Dra. Ma. del Carmen Salgado Vega, Dra. Wendy Ovando Aldana y Dr. Ricardo Rodríguez Marcial
Las condiciones del mercado de trabajo de los egresados de la Licenciatura en Economía de la UAEMEX, 2014-2017
Facultad de Economía UAEMéx
Dr. Jaime Linares Zarco
La reforma laboral en el marco del TLCAN-TMEC. El caso de la industria automotriz en México
FES Aragón-UNAM