Eje 9. SISTEMAS URBANOS, SISTEMAS RURALES Y DINÁMICA REGIONAL
PRESIDE: MTRA. GUADALUPE HOYOS CASTILLO
Mesa 1. Recursos y territorios
Miércoles 6 de noviembre
Aula 14, 9:00 a 10:45 horas
Dr. Luis Aguirre Villaseñor, Dra. Gloria Tobón De Garza e Ing. René Mendoza Alfaro
Agua bajo nuestro territorio: Pueblos en movimiento, frente a políticos y acaparadores-especuladores en el sureste de Coahuila
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo-AUAS, A.C.
Mtra. Isabel Selene Benítez Ávila y Dra. Rosalía Camacho Lomelí
Disponibilidad de agua para riego y sistema agrícola tradicional de tres comunidades del distrito de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Dra. Ana Luisa González Arévalo
La contaminación del Río Santiago Grande por factores industriales, ubicado en la Región Centro Norte
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
Dra. Crucita Aurora Ken Rodríguez
Estudio Preliminar de las Políticas Agrarias en Quintana Roo desde un enfoque de “Dinámica Territorial”
Universidad de Quintana Roo
Dra. Clemencia Santos Cerquera y Mtra. Irma Escamilla Herrera
Entre lo urbano y rural esta la sustentabilidad ambiental
Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México
Mesa 2. Políticas públicas y metodologías para el territorio
Miércoles 6 de noviembre
Aula 14, 15:00 a 16:45 horas
Dra. Margarita Camarena Luhrs y Lic. Surya Mariana Salgado Camarena
Límites en y entre ciudades cosmopolitas de América del Norte
Instituto de Investigaciones Sociales y Posgrado en Urbanismo de la UNAM
Dra. Beatriz Martínez Carreño, Mtro. Miguel Ángel González Romero y Mtra. María Isabel Garrido Lastra
Procesos de geolocalización de las instituciones educativas de educación superior en el Estado de Puebla como influencia en el desarrollo local de la Región
Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dra. Susana Suárez Paniagua y Mtra. Verónica del Rocío Zúñiga Arrieta
La transformación digital: desafío para el desarrollo de ciudades inteligentes. El caso de la Región Centro Occidente de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
Dr. Lorenzo Salgado García, Dra. Eva Perón Delgado y Dra. Mercedes Antonia Pérez Rangel
Un esquema analítico para la gestión del centro histórico. El caso Camagüey
Facultad de Economía de la BUAP y Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de Camagüey
Mtro. Jorge Washington Carrera Espinoza, Mtra. Ania Deniz Cruz y Dra. Eva Perón Delgado
Un índice de posicionamiento para ciudades intermedias
Cia. Ltda. Empresa Constructora. Rio Bamba, Ecuador y Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de Camagüey, Cuba
Mesa 3. Transformación del uso del suelo, bordes y segregación urbana
Miércoles 6 de noviembre
Aula 14, 17:00 a 18:45 horas
Mtro. Misael García Hernández, Dr. Andrés Pérez Magaña y Dra. Beatriz Martínez Corona
Cambio de uso de suelo en Chiautzingo, Puebla, México
Colegio de Postgraduados. Campus Puebla
Dr. Tonahtiuc Moreno Codina, Dr. Netzahualcóyotl López Flores y Dra. Mónica Susana De la Barrera Medina
Geografía Regional del Corredor Logístico en el Sector Metropolitano Irapuato-Salamanca
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Mtro. Oscar Fernando Mendoza Lozano y Dr. Abiel Treviño Aldape
Hacia una morfología de bordes territoriales; cruzando segregación socioespacial e imaginarios urbanos, en San Pedro Garza García, N.L.
Facultad de Arquitectura de la UANL
Lic. Luis Alfonso Suárez Guadarrama y Dr. Alfonso Mejía Modesto
Segmentación de vivienda a nivel municipal en la Zona Metropolitana de Toluca por movilidad al trabajo y servicios de vivienda particulares
Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx
Dr. José Gasca Zamora y Mtro. Enrique de Jesús Castro Martínez
Activación de áreas de consumo y comercio en la Zona Metropolitana del Valle de México mediante análisis de densidades espaciales de viajes de origen-destino
Instituto de Investigaciones Económicas, de la UNAM