PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DEL EJE 10
CULTURA, HISTORIA Y EDUCACIÓN EN LAS REGIONES
PRESIDE: DRA. MARÍA DEL PILAR ALEJANDRA MORA CANTELLANO
MESA 1. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 13 HORAS
065-Calidad de la educación en México: Políticas Públicas de fortalecimiento en el nivel básico
Mayra Patricia Pérez Román, Carlos Carpio Cortés y María del Rosario San Martín Gamboa
UPIICSA, Instituto Politécnico Nacional-Centro Universitario UAEM Texcoco
115-Estrategia didáctica para abordar el tema: Conventos del siglo XVI en el estado de Hidalgo a través del aprendizaje colaborativo
Ma. del Rosario Cortés Nájera
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
137-Estrategias pedagógicas para gestionar competencias universitarias transformadoras de personas y contextos
Patricia Villalobos Aguayo, Alma Iris Zarate Bahena y Brenda Ivonne Morales Benítez
Unidad de Medicina- Unidad de Ciencias del Desarrollo Regional, UAGro
MESA 2. POLÍTICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 17 HORAS
020-Las significaciones imaginarias sociales como un eje teórico metodológico para elaborar inventarios del Patrimonio Inmaterial de los pueblos. Una propuesta desde la disciplina del diseño
Magali Mora Torres, María Gabriela Villar García y Rafael Reygadas Robles Gil
Universidad Autónoma del Estado de México
007-Estados Unidos y su influencia cultural en los adolescentes mexicanos
Ramón Sebastian Acle Mena, Jessica Yazmín Santos Díaz y José Luis Carmona Silva
Facultad de Administración, BUAP
101-La cultura, continuidad y transmisión. Del territorio a la vivienda vernácula
Fabiola Bernardina Herrera Rivas y Ma. Guadalupe Medina Márquez
Facultad de Arquitectura, UAEMor
100-Innovación Social como una política cultural del diseño para el desarrollo regional
María del Pilar A. Mora Cantellano, Ana Aurora Maldonado Reyes y María Gabriela Villar García
Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEM
MESA 3. EDUCACIÓN E HISTORIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
VIERNES 19 DE OCTUBRE, 9 HORAS
062-La Agenda pendiente para la sustentabilidad educativa: La formación de sujetos críticos para el desarrollo
Patricia Villalobos Aguayo, María Esther Méndez Cadena y Luis Amador Ríos Oliveros
Unidad de Ciencias del Desarrollo Regional, UAGro-Colegio de Posgraduados, Campus Puebla
085-El Caso de la Implementación de la Declaración Ministerial Prevenir con Educación de las escuelas primarias públicas de Xalapa, Ver.
Giovanni Landa Morales, Elida Sánchez Cruz y Amalia Luna León
El Colegio de Veracruz
109-Políticas de educación superior y la distribución de oportunidades en educación en las regiones de Brasil: reflexiones sobre el Reuni y ProUni
Mônica Aparecida da Rocha Silva y Alex Pizzio
Universidad Federal de Tocantins
190-Análisis de la educación agropecuaria de posgrado en México
Lorenzo Reyes Reyes y Óscar Iván Reyes Maya
Universidad Autónoma Chapingo-Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco