PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DEL EJE 12
TURISMO Y DESARROLLO REGIONAL
PRESIDE: DR. VENTURA ENRIQUE MOTA FLORES
MESA 1. TURISMO Y RECURSOS NATURALES
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 13 HORAS
173-El Desarrollo del Turismo en Tabasco a partir de las potencialidades naturales y culturales de sus territorios
Erick Darío López Montes de Oca, Concepción Reyes De la Cruz y Juan Carlos Mandujano Contreras
DACEA, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
030-La temperatura y la percepción hacía el ambiente como factores para el desarrollo turístico: el caso de un balneario oaxaqueño
Frank Pulido Criollo, Beatriz Acosta Uribe y Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez
Universidad del Papaloapan
058-El agua desde la economía circular: base para el turismo sustentable y el desarrollo local en Acapulco
Miguel Ángel Cruz Vicente, Darbelio Agatón Lorenzo y Norberto Noé Añorve Fonseca
Unidad Académica de Turismo, UAGro
039-Diversificación en el uso del Agave del Bacanora: Oportunidad Económica para Sonora
Alejandra Frisby Morales, Alejandro Córdova Yánez y Francisco Antonio Medina Ortíz
Universidad de la Sierra
MESA 2. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN DEL TURISMO
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 17 HORAS
043-Turismo y desarrollo, el caso de los pueblos mágicos en Guanajuato y Michoacán
Enrique Armas Arévalos y Jessica Arévalo Martínez
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH
063-Modificaciones del paisaje cultural en Tepoztlán por el Programa Pueblos Mágicos
Laura Isabel Nava Acevedo, Cinthia Fabiola Ruiz López y Concepción Alvarado Rosas
Facultad de Arquitectura, UAEMor-Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM
093-El Turismo y el Desempleo: Indicadores Nacionales y en el Municipio de Acapulco, Guerrero, Siglo XXI
Darbelio Agatón Lorenzo, Miguel Ángel Cruz Vicente y Norberto Noé Añorve Fonseca
Unidad Académica de Turismo, UAGro
040-Pérdida de la Identidad Culinaria: Caso Sierra Alta de Sonora
Marco Antonio Medina, Martina Alcaraz Miranda y Víctor Guadalupe Santiago Hernández
Universidad de la Sierra
222-Gastronomic tourism for a better Chihuahua
Rhonda Lynn Wooten, Artemio Ramírez López y Anabel Ortega Rodríguez
Universidad Autónoma de Chihuahua
MESA 3. PLANEACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO
VIERNES 19 DE OCTUBRE, 9 HORAS
004-El turismo como una actividad de desarrollo para los pueblos indígenas de la Chinantla
Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez, Beatriz Acosta Uribe y Frank Pulido Criollo
Universidad del Papaloapan
068-El Conocimiento Tradicional Ecológico (CTE) como potenciador para el desarrollo micoturístico en el centro de México
Raúl Gómez Vázquez, Humberto Thomé Ortiz y Carlos Alberto Pérez Ramírez
Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Planeación Urbana y Regional
135-Acciones afirmativas para detonar el turismo rural en comunidades del valle de Tehuacán
Pascual Bringas Marrero, Alejandra Margarita Boix Cruz y Virginia del Carmen Freyre Pulido
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
080-Modelo integrado de planeación turística: Aspectos clave para el desarrollo turístico y regional en la Chinantla Baja
Beatriz Acosta Uribe, Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez y Frank Pulido Criollo
Universidad del Papaloapan
215-Perspectivas cognoscitivas de la geografía del turismo
José Francisco Domínguez Estrada
Universidad del Caribe