PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DEL EJE 2
IMPACTOS EXTERNOS, INTEGRACIÓN GEOPOLÍTICA Y POTENCIALIDADES ESTRATÉGICAS
PRESIDE: DR. ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA
MESA 1. BLOQUES GEOECONÓMICOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
MARTES 16 DE OCTUBRE, 13 HORAS
028-Eficiencia técnica de la Alianza del Pacífico: ¿existe un proceso de convergencia?
Osvaldo U. Becerril Torres, Gabriela Munguía Vázquez y Lizcety Jaramillo Vences
Facultad de Economía, UAEM
079-De la geopolítica a la percepción de la amenaza: México y la República Popular de China en la atención político-comercial estadounidense en la administración de Donald Trump
José Jesús Bravo Vergara y Nora Elena Preciado Caballero
DEP-CUCSH, Universidad de Guadalajara
210-El Tratado de Libre Comercio de América del Norte a veinticinco años. Perspectiva de sus impactos territoriales en México
José Gasca Zamora
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
104- ¿A dónde exportan las empresas y por qué eligen ese mercado de destino? Un análisis para el caso de México
Carlos Enrique Cardoso Vargas
Universidad Nacional Autónoma de México
106-Análisis Macroeconómico del Sector Exportador en la economía mexicana
Rogelio Jesús Cisneros Castro, Alejandro Ortega Hernández y Marilu León Andrade
Campus Irapuato-Salamanca y Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato
MESA 2. RELACIONES ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL
MARTES 16 DE OCTUBRE, 17 HORAS
163-La frontera sur de México y el reto de generar un programa de desarrollo regional integral
Ma. del Rosio Barajas Escamilla y Elizabeth Camacho Rojas
El Colegio de la Frontera Norte
192-Producción de leche en México y el impacto de las importaciones de leche en polvo
Ramón Robledo Padilla
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara
208-Las actividades creativas en las Zonas Metropolitanas de la Región Centro Occidente de México, 2004-2014
Francisco Alejandro Ramírez Gómez
Universidad Autónoma de Aguascalientes
066-Fragmentación Gubernamental en la Zona Metropolitana de Tula; Su Papel en el Problema de Contaminación del Aire
Fanny Yesenia Vargas Hernández
CIECAS, IPN
213-Variables externas en la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial de México
Adolfo Sánchez Almanza
Universidad Nacional Autónoma de México
219- ¿Porqué no solamente los factores físico-geográficos pueden ser la base de las políticas públicas para lograr un crecimiento socio-económico regional sostenible?
Carlos Bustamante Lemus
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM