PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DEL EJE 5
DINÁMICA ECONÓMICA SECTORIAL Y RECONFIGURACIÓN TERRITORIAL
PRESIDE: DR. JORGE EDUARDO ISAAC EGURROLA
MESA 1. SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO
MARTES 16 DE OCTUBRE, 13 HORAS
003-Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina
Marco Antonio Merchand Rojas
Universidad de Guadalajara CUSUR
036-El agua, factor limitante para el futuro desarrollo regional sostenible del sureste de Coahuila, y de la Zona Metropolitana de Saltillo
Luis Aguirre Villaseñor, Gloria Tobón De Garza y René Mendoza Alfaro
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS, A.C.
134-La sustentación de la agricultura familiar y seguridad alimentaria: caso Yahualica de González Gallo, Jalisco
Karla Anahí Amador García y José Odón García García
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH
074-El papel de la Administración Pública municipal en la agregación de valor de la cadena productiva de maíces criollos para el desarrollo sostenible en el municipio de Huamantla, Tlaxcala
Mariano Velasco Torres y Guadalupe Pioquinto García
Facultad de Administración, BUAP
MESA 2. AGRICULTURA Y DESARROLLO REGIONAL
MARTES 16 DE OCTUBRE, 17 HORAS
119-Coeficientes de especialización de producción agrícola del municipio de José María Morelos, Quintana Roo
Jorge Huchin Chan, Nelsy Fanny Jimenez Pat y Valeria Betzabé Cuevas Albarrán
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
123-Producción de Pitahaya para promover el desarrollo regional y sustentable
Alejandro Ortega Hernández, Marilu León Andrade y Rocío Rosas Vargas
Universidad de Guanajuato
152-Dinámica de la agricultura de Yahualica de González Gallo, Jalisco en la perspectiva multiescalar
José Odón García García y Karla Anahí Amador García
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH
172-La calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber) del estado de Quintana Roo, como producto potencial para la comercialización
Francisco Javier Moo Xix, Nelsy Fanny Jimenez Pat y Jorge Huchin Chan
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
112-Territorios de agricultura de exportación: polos de atracción y movilidad de trabajadores agrícolas. Caso de estudio de la floricultura en el sur del estado de México
Lucia Montserrat Fuentes Hernández, Norma Baca Tavira y Patricia Román Reyes
Facultad de Humanidades en Estudios Latinoamericanos-Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales, UAEM
MESA 3. RECONFIGURACIÓN Y DESARROLLO METROPOLITANO I
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, 9 HORAS
121-La concentración urbana y el medio ambiente, algunas consideraciones para su estudio en La Ciudad de México
María del Rocío Navarrete Chávez y Humberto Escorza Castillo
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco, IPN
122-Impactos económico-urbanos en Puebla-Tlaxcala, en la etapa de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: un enfoque espacial con Insumo-Producto Regional
Karina Garduño Maya
Posgrado de Economía, UNAM
209-Ciudad de México y su cambio interno: Evolución de su estructura productiva y poblacional entre 1990 y 2010
Roberto Ramírez Hernández
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
077-Organización del uso de suelo y productividad económica en Naucalpan Estado de México, 2004-2014
Carolina Guadalupe Victoria Martínez
Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales, IPN
MESA 4. RECONFIGURACIÓN Y DESARROLLO METROPOLITANO II
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, 13 HORAS
038-Zonas metropolitanas de Puebla-Tlaxcala: Crecimiento poblacional y actividad manufacturera
Armando García de León Loza
Instituto de Geografía, UNAM
045-La aglomeración productiva de la industria de la joyería de Guadalajara a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Diana Elena Serrano Camarena, Dagoberto Amparo Tello y Alexia Rodríguez Castelazo
Universidad de Guadalajara
087-Dinámica económica e impulso a la aglomeración: análisis del polígono “Chapultepec” en Guadalajara, Jalisco
Katia Magdalena Lozano Uvario y Pedro Méndez Guardado
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, CUCSH, Universidad de Guadalajara
198-Localización y proliferación de gasolineras en la ciudad de Guadalajara
María Amparo del Carmen Venegas Herrera
DER-INESER-CUCEA, Universidad de Guadalajara
MESA 5. DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, 17 HORAS
129-La transformación urbana y las actividades económicas terciarias
María del Rocío Navarrete Chávez, Zabdiel Borjas López y Humberto Escorza Castillo
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco, IPN
128-La economía urbana de Villahermosa, Tabasco y su entorno social
Nayely Aguilar Zurita, Jorge Rebollo Meza y Germán Martínez Prats
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
156-Transformaciones urbanas por la localización de áreas comerciales: Caso Galerías Metepec en la Ciudad de Toluca
Francisco Alejandro Izquierdo Peralta, Alfonso Mejía Modesto y Rodrigo Huitrón Rodríguez
Facultad de Planeación Urbana y Regional-Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población-Facultad de Geografía, UAEM
175-Toluca, ciudad inteligente y sustentable
Verónica Miranda Rosales, Delia Esperanza García Vences y Pedro Libien Jiménez
Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM
MESA 6. DINÁMICA ECONÓMICA, RECONFIGURACIÓN ESPACIAL Y DESARROLLO REGIONAL
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 9 HORAS
024-Ciclos económicos clásicos en las entidades federativas de México, de la recesión 2009 a la expansión 2010-2016
Alfredo Erquizio Espinal, Julio Iván García Gámez y Roberto Ramírez Rodríguez
Universidad de Sonora
211-Características y reconfiguración espacial de las manufacturas en México
Jorge Eduardo Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
118-Instalacion de Parques Industriales y su influencia en la conformación de la Población Económicamente Activa en Puebla
Israel Deolarte George, Hedylberto Castro Cuamatzin y Adolfo Federico Herrera García
Facultad de Economía, BUAP
212-La industria manufacturera: productividad y desarrollo regional
Jorge Eduardo Isaac Egurrola y Valentín Sanagustín Sanagustín
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
MESA 7. INDUSTRIA Y DESARROLLO REGIONAL
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 13 HORAS
157-Brechas al crecimiento y desarrollo regional en los enclaves de exportación manufacturero: análisis de los multiplicadores de empleo del caso de la industria automotriz en el noreste de México, 2014
Marcos Noé Maya Martínez
Escuela Nacional de Trabajo Social y Facultad de Economía, UNAM
050-El espacio de los salarios en la industria automotriz en México. ¿Ventaja competitiva?
Jaime Linares Zarco
FES Aragón, UNAM
051-Inversión, producción, empleo y salarios en la industrialización de Aguascalientes
Juventino López García, Brisa Herminia Campos Aceves y Rubén Macías Acosta
Universidad Autónoma de Aguascalientes
075-Análisis evolutivo del clúster aeroespacial sonorense: factores de emergencia
Tania Guadalupe Poom Bustamante y Jorge Inés León Balderrama
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD, A. C.)
MESA 8. BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 17 HORAS
035-Controversias sobre la certificación de indicación geográfica del oro vegetal de Jalapão: El caso de la comunidad Mumbuca, Mateiros (TO), Brasil
Alex Pizzio y José Rogério Lopes
Universidad Federal de Tocantins
120-Iniciativas de Desarrollo Económico Local en el municipio de Jilotepec, Estado de México
Areli Alejandra Figueroa Noguez
Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, IPN
139-Dinámica económica sectorial en los municipios de la región Valles de Jalisco, México, en el periodo 1998-2013
Manuel Bernal Zepeda, Erick Pablo Ortiz Flores y Juan Jorge Rodríguez Bautista
Centro Universitario de los Valles-Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Guadalajara
165- Modelo explicativo del bienestar subjetivo de los asentamientos irregulares de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, 2017
Verónica Judith Yescas Martínez
Instituto Tecnológico de Oaxaca-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
140-Impacto económico de la Universidad de la Sierra Juárez en la comunidad de Ixtlán de Juárez
Mireya López Luna, Ana Laura Valdivieso Villegas y Alexa Hernández Contreras
Universidad de la Sierra Juárez