II TALLER DE REDACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO DE CIENCIAS SOCIALES, AMECIDER 2018
COORDINADORES: DRA. CRUCITA KEN RODRÍGUEZ, MTRO. FRANCISCO ALEJANDRO RAMÍEZ GÓMEZ Y LIC. ALEJANDRO TLACAÉLEL RAMÍREZ DE LEÓN
LUNES 15 DE OCTUBRE
FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA BUAP
SALÓN CARLOS MARX
Objetivo General: Fortalecer las habilidades y conocimientos de los participantes en la redacción de textos científicos.
Dinámica: Los instructores impartirán temas específicos, al final de los cuales los participantes del taller desarrollarán ejercicios que impliquen la puesta en práctica de los temas expuestos.
Duración: 2 sesiones de 3 horas cada una
Número máximo de asistentes: 15
SESIÓN 1, 9:00 A 12:00 HORAS
1) Características de un texto científico
2) Ortografía y gramática
3) Tablas y gráficas
4) El sistema de referencia Harvard
SESIÓN 1, 13:00 A 16:00 HORAS
4) Mapas
5) Antes, durante, y después de escribir
6) Las diferencias entre la descripción y el análisis
Requisitos: Computadora personal con procesador de textos
Referencias (no es necesario que el participante las lea antes de iniciar el taller):
Correa Beltrán, A. (2012) Redacción moderna y ortografía práctica.
Culebra y Vives, C. (2004). Taller de ortografía y redacción básicas. CENIDET.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Ken, C. (2017). Notas del curso “El quehacer del joven investigador y la redacción de documentos académicos”. Universidad de Quintana Roo.
Mari Mutt, J, A. (s/n). Manual de redacción científica. Universidad de Alcalá.
Mendieta, Á. (1998). Métodos de investigación y manual académico. Ed. Porrúa.
López Jiménez, C. Regla Alfonso, I. Armenteros, Vera, I. (2011). Redacción y edición de documentos. ECIMED.
Pacheco-Vega, R (2016). 8 sequential steps to write a research paper from start to finish (relatively quick and easy)
Pacheco-Vega, R (2016). Distinguishing between description and analysis in academic writing.
Rojas Soriano, R. (2001). El arte de hablar y escribir: experiencias y recomendaciones. Plaza y Valdés Editores.