TALLERES PRE-CONGRESO
La AMECIDER, en colaboración con otras instituciones académicas, ofrecen cada año espacios para la capacitación en métodos y técnicas aplicados al análisis regional. Los talleres no tienen costo, están dirigidos a los participantes inscritos y se llevan a cabo desde el viernes 10 de noviembre y hasta el lunes 13 de noviembre, previo al inicio del Encuentro. La oferta de talleres, fechas y horarios se describen a continuación, pudiendo encontrar los requisitos y el procedimiento de inscripción. Los talleres considerados dentro del programa académico de actividades especiales del Encuentro.de este 2023 son:
-
Taller de análisis de cambios de cobertura de suelo / Uso y conflictos de uso de suelo
-
Taller de generación de atlas económicos con QGIS
-
Taller de análisis insumo-producto y método de extracción hipotética: aplicaciones con Matlab para México
-
Taller sobre el uso de datos y el SIG como herramienta para el análisis social-territorial
-
Taller de Sistemas de Consulta de Información Estadística y Geográfica del INEGI
TALLER DE ANÁLISIS DE CAMBIOS DE COBERTURA DE SUELO /
USO Y CONFLICTOS DE USO DE SUELO
1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
1.1 Objetivo general
El asistente conocerá y analizará los cambios de cobertura de suelo/uso de suelo (CSUS) y los conflictos de uso del suelo bajo el enfoque del ordenamiento territorial y ecológico, soportado con sistemas de información geográfica y algebra de mapas.
1.2 Objetivos específicos
-
Entender las causas e implicaciones de los cambios de cobertura de suelo/uso de suelo (CSUS).
-
Identificar las distintas técnicas o métodos para el monitoreo del cambio de CSUS.
-
Conocer los conceptos de conflictos de uso de suelo en el ámbito de los ordenamientos territorial y ecológicos.
-
Examinar los cambios de CSUS y conflictos de usos del suelo mediante el análisis espacial.
-
Comprender con detalle los cambios de CSUS a través de las matrices de área y probabilidad de Markov.
-
Mapear los cambios de CSUS y los conflictos de uso del suelo.
2. CONTENIDOS DEL TALLER (DESGLOSADO POR TEMA, ACTIVIDADES Y PRODUCTO ESPERADO
3. NOMBRE DEL COORDINADOR Y PROFESORES QUE IMPARTIRÁN LA CAPACITACIÓN. RESEÑAS CURRICULARES
3.1 Coordinador. Jesús Alejandro Prieto Amparán
3.2 Profesores que impartirán la capacitación. Jesús Alejandro Prieto Amparán, Federico Villarreal Guerrero, Alfredo Pinedo Álvarez.
3.3 Reseñas.
3.3.1. Jesús Alejandro Prieto Amparán
Doctor In Philosophia por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (2016–2020). Es profesor de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Participa activamente como colaborador en el en Cuerpo Académico CA-UACH-16 Recursos Naturales y Ecología, el cual se encuentra “Consolidado” y en Cuerpo Académico CA-UACH-136 “Territorio y Sustentabilidad”, el cual se encuentra “En Consolidación”. Además, es miembro de Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial A.C (SELPER), de la Sociedad Mexicana del Manejo de Pastizales A.C. (SOMMAP), y de la Society for Range Management (SRM). En la actividad de investigación, durante el programa doctoral llevó a cabo una estancia de investigación nacional en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha publicado varios artículos científicos en journals de alto impacto y recibió la distinción del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). En la actividad docente ha impartido cursos en la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como en la Universidad de Guanajuato. En el sector público, fue integrante del equipo en la actualización cartográfica del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del Municipio de Chihuahua (2014–2015), encargado de mapeo en el Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH), responsable de la identificación y valoración de servicios ecosistémicos en la microcuenca de la presa Situriachi en el municipio de Bocoyna, Chihuahua por parte del Proyecto Tarahumara Sustentable (PTS) (2019). Participó en el área de Planeas y Programas con el proyecto “Valoración de Servicios Ambientales de las Áreas Naturales de Valor Ambiental (ANVA) del Centro de Población de La Ciudad de Chihuahua” en 2020. Instructor del Taller de Análisis de la evaluación y dinámica de cambios del suelo: aplicaciones en los sistemas urbanos, en el marco de los trabajos del 25° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2020. Coordinador de cartografía e información geoespacial en el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER) del Estado de Chihuahua (2020-2022).
3.3.2. Federico Villarreal Guerrero
El Dr. Federico Villarreal Guerrero cursó la carrera de Ingeniero Mecánico Agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, graduándose en el 2001. Del 2003 al 2005 cursó la Maestría en Ciencias en Horticultura (MCH) en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (FCAyF). Posteriormente trabajó de 2005 a 2007, prestando sus servicios profesionales en el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). En el año 2007 ingresó al programa de doctorado en Ingeniería Agrícola y Biosistemas de la Universidad de Arizona. En el año 2011 fue contratado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) como profesor de tiempo completo en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Del año 2014 a la fecha, funge como Académico Titular en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en la Facultad de Zootecnia y Ecología (FZyE) donde ha estado a cargo de la Coordinación de Publicaciones y actualmente es el Coordinador de Investigación. Además, en dicha Universidad se encarga de la realización de investigación, gestión y tutorías, apoyando el programa de Ingeniero en Ecología. Cuenta con la distinción del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Participa activamente como miembro en el en Cuerpo Académico CA-UACH-16 Recursos Naturales y Ecología, el cual se encuentra “Consolidado” y también es miembro del Comité de Nominaciones de la Society for Range Management (SRM).
3.3.3. Alfredo Pinedo Álvarez
Terminó su licenciatura en el 2002, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero en Ecología por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en la misma facultad, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en el área de monitoreo y evaluación de recursos naturales en 2004 por la Universidad de Autónoma de Chihuahua y el grado de Doctor en Philosophia, también en el área de monitoreo y evaluación de recursos naturales en el 2008 por la misma universidad. Desde el 2008 ha participado como docente, primero en la Universidad del Papaloapan del estado de Oaxaca como profesor-investigador con categoría de Académico titular C, después en la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde laboró del 2008 al 2012. Actualmente es profesor-investigador para la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Facultad de Zootecnia y Ecología. Su área de especialización es la aplicación de la Geomática en la solución de los diversos problemas del desarrollo territorial. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Es autor de artículos científicos, miembro del grupo editorial revisor del Journal Remote Sensing, ha participado en ponencias en congresos, y capítulos de libros científicos, ha dirigido proyectos de investigación financiados por fuentes de financiamiento externas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel 1 desde el 2015.
4. FORMA DE ORGANIZACIÓN Y DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS ASISTENTES
-
Registro de los asistentes mediante Google Forms. El Google Forms será compartido mediante redes sociales, vía correo electrónico, se anclaría en el sitio web de AMECIDER y la Facultad de Zootecnia y Ecología.
-
Los asistentes participarán en el curso en modalidad presencial.
-
Previo al taller, se les hará llegar la liga de la carpeta de trabajo, la cual contendrá literatura, presentaciones, archivos digitales para trabajo. El medio para acceder a dichos materiales será Google Drive o WeTransfer.
-
Se aplicará evaluación diagnóstica.
-
Los asistentes participarán con el uso de su software y hardware personal. Sistema operativo a utilizar, Windows (No MacOS).
-
Se aplicará encuesta de satisfacción del curso.
5. PERFIL ESPERADO DE LOS ASISTENTES QUE QUIERAN REGISTRARSE EN EL TALLER
Dirigido a estudiantes, funcionarios públicos, representantes sectoriales, profesionistas, técnicos, investigadores, y otros, quienes se desarrollen en el ámbito laboral o académico donde se requieran conocimientos sobre la evaluación de los cambios en la cobertura de suelo/uso de suelo.
Los asistentes, deben contar con conocimientos básicos a moderados del uso de sistemas de información geográfica, así como el manejo de hojas de cálculo. También, contar con habilidad en el uso de software y hardware Windows. Contar con cuenta de correo Gmail.
6. DURACIÓN DEL TALLER
La duración del taller será de 9 horas, dividido en dos sesiones con receso intermedio para comer y coffebreaks en cada una:
-
Sesión, viernes 10 de noviembre de 9 a 20 horas
TALLER DE GENERACIÓN DE ATLAS ECONÓMICOS CON QGIS
Considerado dentro del programa académico de actividades especiales del Encuentro.
PRESENTACIÓN
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten la elaboración de mapas digitales que facilitan el análisis de diversos temas como la economía, sociedad, cultura, medio ambiente y geografía. Estos mapas integran información geocodificada con cartografía. La presentación y comprensión adecuada de un mapa depende del tratamiento de la información georreferenciada y su diseño, lo cual puede requerir mucho tiempo, especialmente al elaborar mapas en grandes cantidades.
Por lo tanto, la generación de mapas mediante el uso de la herramienta Atlas en SIG con software libre y de código abierto, como QGIS, ofrece diversas posibilidades para el análisis territorial de diferentes temas. En el ámbito económico, es crucial comparar indicadores y actividades territoriales para la toma de decisiones. Con este curso, se pretende que las y los participantes puedan crear compilaciones de mapas para el análisis económico en un territorio, utilizando el software QGIS.
1. DIRIGIDO A
-
Estudiantes de licenciatura y posgrado, docentes, académicos, profesionistas interesados en el uso de los Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en la generación de Atlas económicos en QGIS. No es necesario contar con conocimientos básicos en SIG.
2. CONTENIDO Y OBJETIVOS POR TEMA
Tema 1: El papel de los Sistemas de Información Geográfica en la elaboración de los Atlas.
Objetivo: Revisar los conceptos esenciales de los Sistemas de Información Geográfica y la funcionalidad de los Atlas.
• Comprensión de los componentes de los mapas.
• ¿Para qué sirven los Atlas?
Tema 2: Manejo básico de QGIS
Objetivo: Conocer y aplicar las herramientas básicas de QGIS.
• Visualización de archivos vectoriales.
• Selección y filtrado de datos.
• Unión de tablas de atributos.
• Elaboración de mapas temáticos.
Tema 3: Uso de la herramienta Atlas económicos en QGIS Objetivo: Conocer y aplicar la herramienta de Atlas en QGIS
• Diseño de composiciones en QGIS.
• Aplicación de la herramienta Atlas en QGIS.
• Exportación de mapas
* Como se trata de un taller muy práctico no es necesaria la revisión de bibliografía especializada para llevar a cabo las actividades.
3. RESPONSABLE DEL TALLER Y SEMBLANZA
3.1 Coordinadora e instructora: Karina Garduño Maya
3.2. Semblanza: Mtra. Karina Garduño Maya. Es académica de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, donde también es estudiante del Programa de Doctorado en Economía. Es egresada de la Licenciatura en Economía y de la Maestría en Economía de la UNAM. Es docente en la Facultad de Economía de la UNAM.
Es ganadora del primer lugar del Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, en la versión externa edición 2020. Es autora del libro Medición de los principales impactos económico-urbanos en el Sector Construcción en la Región Centro de México, 2015-2019: un enfoque espacial con insumo-producto regional (2021).
Ha participado en distintos proyectos relacionados con la identificación y caracterización de regiones económico-funcionales en México; así como análisis de clústeres con econometría espacial; y estimación de impactos económicos con insumo-producto regional.
Ha presentado ponencias sobre modelos de insumo-producto regional aplicados al análisis de impactos económicos en la International Input-Output Association en las ediciones de la Ciudad de México, en Seúl, Corea del Sur y en Atlantic City, New Jersey en Estados Unidos; en la Sociedad Hispanoamericana de Análisis InputOutput (SHAIO), en la edición de Mérida, Yucatán.
Ha impartido diversos cursos asociados al análisis regional con Sistemas de Información Geográfica en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la Universidad Autónoma de Yucatán, en el Instituto Politécnico Nacional, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, México), en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en la Facultad de Economía y en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
4. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS ASISTENTES
-
Las/los participantes también podrán llevar su computadora con el software instalado. Link de descarga: https://qgis.org/es/site/ Se recomienda descargar la versión más estable.
-
Cupo máximo: 25 participantes.
-
Duración del taller: 6 horas con un receso a la mitad del taller.
Para obtener la constancia es indispensable asistir las 6 horas.
5. DURACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TALLER
El Taller consta de 3 temas, abordados en dos sesiones de trabajo.
Primera sesión, matutina
Viernes 10 de noviembre de 2023
11:00 a 14:00 horas
Tema 1. media hora
Tema 2. 2 horas y media
Segunda sesión, vespertina
Viernes 10 de noviembre de 2023
15:00 a 18:00 horas
Tema 3. 3 horas
Total 6 horas
ANÁLISIS INSUMO-PRODUCTO Y MÉTODO DE EXTRACCIÓN HIPOTÉTICA:
APLICACIONES CON MATLAB PARA MÉXICO
PRESENTACIÓN
El método de extracción hipotética basado en el análisis insumo-producto es una técnica innovadora que permite analizar la articulación productiva de una economía y los impactos sobre la estructura productiva debido a choques internos o externos. Durante el curso, se desarrollarán aplicaciones utilizando las matrices nacional y multi-estatal de México con el software MATLAB.
El curso Contiene 3 unidades didácticas: (i) Estructura de la matriz insumo-producto nacional y multi-estatal, (ii) Método de extracción hipotética, (iii) Aplicaciones para México en MATLAB.
El curso está dirigido principalmente a estudiantes de licenciatura y posgrado, a profesores e investigadores sobre ciencias regionales participantes en el 28° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2023. El cupo está limitado a 20 personas.
1. OBJETIVOS
-
Conocer la utilidad del método de extracción hipotética y sus extensiones para el análisis de encadenamientos e impactos a nivel sectorial.
-
Realizar aplicaciones para México en MATLAB a través del uso de la Matriz Insumo-Producto Nacional y la Matriz Insumo-Producto Multi-Estatal de 2013.
2. CONTENIDO
Unidad 1: Estructura de la matriz insumo-producto nacional y multi-estatal
-
Matriz insumo-producto nacional
-
Matriz insumo-producto multi-estatal
Unidad 2: Método de extracción hipotética
-
Modelo básico
-
Extracción hipotética parcial
-
Expansión hipotética
Unidad 3: Aplicaciones en MATLAB
-
Ejercicios con la matriz insumo-producto nacional
-
Ejercicios con la matriz insumo-producto multi-estatal
3. NOMBRE DEL COORDINADOR Y RESPONSABLE DEL TALLER
3.1 Coordinación general: Jorge Isaac Egurrola y Luis Quintana Romero
3.2. Profesor responsable: Dr. Rodrigo Alfonso Morales López
4. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS ASISTENTES
Los participantes deben:
-
Contar con una computadora personal
-
Contar con conocimientos básicos sobre cuentas nacionales, matrices y vectores
-
En las instalaciones habrá conexión a internet
-
Las matrices insumo-producto a utilizar en el curso serán proporcionadas por el Profesor.
-
Llevar una memoria USB sin virus y con espacio suficiente para 500 MB de información
Para obtener la constancia es indispensable asistir las 8 horas y completar los ejercicios del curso.
5. DURACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TALLER
El Curso consta de tres unidades temáticas, abordadas en dos sesiones de trabajo.
Primera sesión, matutina
Lunes 13 de noviembre de 2023
10:00 a 14:00 horas
Unidad I. 1 hora
Unidad II. 3 horas
Segunda sesión, vespertina
Lunes 13 de noviembre de 2023
16:00 a 20:00 horas
Unidad III. 4 horas
Total 8 horas
6. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Dietzenbacher, E., & Lahr, M. L. (2013). Expanding Extractions. Economic Systems Research, 25(3), 341-360.
Dietzenbacher, E., & van der Linden, J. (1997). Sectoral and Spatial Linkages in the EC Production Structure. Journal of Regional Science, 37(2), 235-257.
Miller, R. E., & Blair, P. D. (2022). Input-Output Analysis: Foundations and Extensions. New York: Cambridge University Press.
Miller, R. E., & Lahr, M. L. (2001). A Taxonomy of Extractions. En M. L. Lahr, & R. E. Miller, Regional Science Perspectives in Economic Analysis (págs. 407-441). Amsterdam: Elsevier Science.
van der Linden, J. (1999). Interdependence and Specialisation in the European Union Intercountry Input-Output Analysis and Economic Integration. PhD Thesis. Groningen: University of Groningen.
EL USO DE DATOS Y EL SIG COMO HERRAMIENTA
PARA EL ANÁLISIS SOCIAL-TERRITORIAL
1. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO
1.1. Objetivo general: proporcionar las bases teóricas y metodológicas para plantear una investigación y posteriormente realizar los mapeos con énfasis crítico.
1.2. Objetivo específico: elaborar mapeos que proporcionen conocimiento y soluciones en distintas temáticas que se consideren a trabajar. Lo anterior se logrará proporcionando contenido vinculado a las fuentes de datos; métodos, herramientas para el mapeo y el trabajo dinámico de datos de acuerdo con el interés de cada participante.
2. CONTENIDO DEL TALLER
Modulo 1. Interfaz de software y uso de datos:
1.1 Aspectos generales
1.2 Interfaz y dinámica de área de trabajo
1.3 Capacidades y usos de QGIS
1.4 Beneficios y disponibilidad de QGIS
1.5 Disponibilidad de uso de información y Características
1.6 Uso de mapas y datos en línea
Modulo 2. Uso de datos e información vectorial
2.1 Uso de capas vectoriales (SHP) para análisis de datos (usos y disponibilidad)
2.2 Creación de objetos geográficos en capas
2.3 Edición de valores y datos de formato SHP
2.4 Uso dinámico de tablas
2.5 Configuración de capas vectoriales, usos y datos
Modulo 3. Configuración de nuevo proyecto
3.1 Proyecto de mapeo de datos sociales
3.2 Análisis espacial de la información
3.3 Delimitación del área de estudio
3.4 Dinámica de datos y configuraciones
3.5 Integración de datos en tablas, uniones y relacionar
Modulo 4. Escala, configuración y visualización
4.1 Escala de datos espaciales
4.2 Configuración temática de datos
4.3 Generación de vistas cartográficas de datos (información territorial)
4.4 Integración de etiquetas y descriptivos de información
Modulo 5. Presentación de proyecto
5.1 Interpretación de los resultados
5.2 Integración geográfica de mapeo
5.3 Uso de los resultados
5.4 Uso ético de datos
3. COORDINADORES E INSTRUCTORES
3.1. Ruffo Cain López Hernández. Trabajos realizados en los territorios del sur, a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y actualización de herramientas para el mapeo territorial; se han elaborado mapeos individuales y en grupo sobre temas de salud, población y vivienda. De lo anterior se han publicado artículos y participado en congresos a nivel nacional e internacional.
3.2. Verónica Judith Yescas Martínez. Elaboración de trabajos en temas concernientes al ordenamiento territorial y desarrollo urbano en la Zona sur de México, donde, se han implementado nuevos métodos de integración de la información; se han elaborado mapeos para proyectos sociales y de orden gubernamental. De lo anterior, se han publicado trabajos en memorias de congresos e impartido el conocimiento en diferentes empresas.
4. ORGANIZACIÓN Y DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN PARA LOS ASISTENTES
-
En el taller se espera socializar los conocimientos teórico-prácticos sobre análisis de datos, mapas e integración de proyectos para el beneficio social.
-
Se proporcionarán las herramientas, metodología y técnicas para la elaboración de los mapeos y sus usos.
-
Se dará el suministro de conocimientos y experiencias sobre estudios sociales en la zona sur del país.
-
Se propiciará el interés en los proyectos de beneficio social, así como el análisis reflexivo del territorio.
-
Cupo mínimo de 12 y máximo de 25 participantes.
Para obtener la constancia es indispensable asistir las 10 horas.
5. DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TALLER
El Taller consta de 5 módulos, abordados en dos sesiones de trabajo.
Primera sesión, matutina
Lunes 13 de noviembre de 2023
9:00 a 14:00 horas
Módulo 1. 1 hora y media
Módulo 2. 1 hora y media
Módulo 3. 2 horas
Segunda sesión, vespertina
Lunes 13 de noviembre de 2023
16:00 a 21:00 horas
Módulo 4. 2 horas y media
Módulo 5. 2 horas y media
Total: 10 horas con coffe break entre sesiones y receso intermedio para comer
6. PERFIL ESPERADO DE LOS ASISTENTES DEL TALLER
Como parte del taller será necesario que los asistentes, cuenten con conocimientos básicos de computación (conocer el sistema operativo de Windows [de preferencia] o Mac), así mismo contar con conocimientos básicos de Excel. Sin embargo, de los temas proporcionados no es necesario contar con conocimientos previos, ya que se abordarán durante el taller.
Será necesario el interés y la amplia participación de cada asistente durante la ejecución del taller por lo que pueden asistir con ejemplos de datos que desees ser trabajados en los ejemplos.
TALLER SISTEMAS DE CONSULTA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL INEGI
1. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO
Es necesario conocer la normatividad que regula la información de interés nacional que es generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la realización de trabajos de investigación, proyectos de infraestructura y políticas públicas, en su carácter de información obligatoria para la Federación, las Entidades Federativas, la Ciudad de México y sus demarcaciones.
1.2. Objetivos específicos:
Es importante agregar que el uso de los Sistemas de Información Geográfica, y el manejo de la información estadística que genera el INEGI, permite a los estudiantes, académicos, investigadores y empresarios el desarrollo de proyectos con fuentes de información de la más alta calidad en su generación.
El impartir un curso integral sobre los Sistemas de consulta de información estadística y geográfica del INEGI brindará las herramientas necesarias para la explotación de esta información.
Al finalizar los participantes conocerán y aplicarán la normatividad vigente en la generación de información estadística y geográfica del INEGI, realizará consultas eficaces y eficientes de información en el Sitio INEGI en internet y manejará los Sistemas de Información geográfica para la realización de proyectos investigación
2. CONTENIDO DEL TALLER
Modulo 1. Introducción e información general:
1. Presentación INEGI
2. Contenidos y ubicación de la información en el sitio INEGI
Modulo 2. Geovisores
1. Directorio de Establecimientos (DENUE)
2. Espacio y Datos de México
3. Mapa Digital de México
4. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE)
Modulo 3. Mapas
1. Marco Geoestadístico Nacional
2. Topografía
3. Información Vectorial
Modulo 4. Encuestas
1. Encuestas regulares: Censo agropecuario
2. Encuestas regulares: ENIGH
3. Encuestas especiales: ENH (violencia)
3. COORDINADORES E INSTRUCTORES
-
Lic. German Téllez Leal
-
Lic. Jesús Humberto Rodríguez Barón
4. ORGANIZACIÓN Y DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN PARA LOS ASISTENTES
Los requerimientos técnicos son: Proyector y cable de conexión HDMI, Conexión a Internet, preferente que cada participante cuente con equipo de cómputo con Sistema Operativo Windows y en caso de ser equipos propiedad de la UNAM, que tengan permisos de administrador para instalar los Sistemas de Información Geográfica del INEGI.
Para obtener la constancia es indispensable asistir las 8 horas.
5. DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TALLER
El Taller consta de 4 módulos, abordados en dos sesiones de trabajo.
Primera sesión, matutina
Lunes 13 de noviembre de 2023
9:00 a 14:00 horas
Módulo 1. 1 hora y media
Módulo 2. 3 horas y media
Segunda sesión, vespertina
Lunes 13 de noviembre de 2023
16:00 a 19:00 horas
Módulo 3. 1 hora
Módulo 4. 2 horas
Total: 8 horas con coffe break entre módulos y receso intermedio para comer