
Taller: Análisis espacial de la estructura socioterritorial de la Ciudad de Aguascalientes a través del Modelo de Von Thünen y Alonso
Instructor: José Antonio Huitrón Mendoza
Presentación
En el marco del 30º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2025 y el proyecto PAPIME: PE300424: “LIBRO ELECTRONICO: MODELOS DE LOCALIZACION ECONOMICA Y ANALISIS ESPACIAL: APLICACIONES CON QGIS Y GEODA”, el Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Urbano Sustentable (CEDRUS) de la Facultad de Economía, en conjunto con la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), presenta el taller: "Análisis espacial de la estructura socioterritorial de la Ciudad de Aguascalientes a través del Modelo de Von Thünen y Alonso".
A lo largo de los últimos años el análisis espacial de datos ha evolucionado de manera significativa, para ello el desarrollo de aplicaciones de Software libre como QGIS, GeoDa y R ha sido decisivo. El aporte de instrumentos cuantitativos al análisis regional permite incorporar el análisis espacial y de interacción espacial en modelos de análisis geográfico, lo cual resulta fundamental para la observación empírica dentro de las ciencias regionales.
Los participantes Taller AMECIDER-CEDRUS podrán familiarizarse con los instrumentos más utilizados en el tratamiento de la dependencia y heterogeneidad espaciales de fenómenos en el territorio, como son el análisis espacial de datos, su representación cartográfica, en esta edición del taller, a partir del conocimiento de fuentes de información estadística y vectorial del INEGI se analizarán patrones de concentración de actividad económica, así como usos de suelo de la Ciudad de Aguascalientes a la luz de los planteamientos teóricos de modelos clásicos como el de Von Thünen y Alonso, utilizando herramientas analíticas desde dos paquetes computacionales de uso libre, QGIS y GeoDa.
El taller está dirigido principalmente a las y los participantes en el 30° Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional en México. El cupo está limitado a 20 personas y se realizará de manera presencial.
Objetivos
General
Aprender el uso herramientas de análisis de datos georreferenciados, para evaluar la existencia de relaciones de asociación espacial en la distribución la actividad económica en la Ciudad de Aguascalientes, así como sus patrones de uso de suelo. Al finalizar el taller los asistentes podrán analizar, interpretar y reportar correctamente el comportamiento territorial de los fenómenos socioterritoriales de la ciudad, así como la elaboración de cartografía temática considerando los elementos fundamentales de redacción cartográfica.
Particulares
• Conocer los fundamentos teóricos de los modelos de Von Thünen y Alonso
• Conocer fuentes de información geográfica
• Detección de patrones de asociación espacial de los datos
• Representar información en un mapa temático
Contenido
1. Los modelos de Von Thünen y Alonso
2. Fuentes de datos estadísticas y vectorial de INEGI
3. Elaboración de un modelo geográfico
4. Análisis de dependencia espacial
5. Confección de un mapa temático
-
Primera sesión, Unidad 1 (3 horas)
Lunes 3 de noviembre, 11:00 a 14:00 horas
-
Segunda sesión, Unidad 2 (3 horas)
Lunes 3 de noviembre, 16:00 a 19:00 horas
Total: 6 horas
1. Organización y Dinámica
El taller constará una sesión presencial donde el instructor presentará teoría y un ejercicio práctico, el cual será replicado por los participantes con el fin de aplicar y aprender las técnicas descritas en los objetivos particulares el uso del software y la interpretación de los resultados empíricos observados
2. Requisitos
• Asistir con una computadora personal
• En las instalaciones habrá conexión a internet
• Es deseable que los asistentes cuenten con un dominio de Excel básico
• Los participantes deberán llevar su computadora personal con la descarga e instalación de los siguientes softwares:
- QGIS, el cual está disponible en la siguiente dirección:https://www.qgis.org/es/site/
- El paquete estadístico GeoDa, disponible en: : https://geodacenter.github.io/download.html
Para la instalación de QGIS en macOS seguir el tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=afO-NNRCl1s&ab_channel=GEO2004
* Como se trata de un taller muy práctico no es necesaria la revisión de bibliografía especializada para llevar a cabo las actividades, pero si la instalación de todo el software indicado.
3. Inscripción
Los interesados deberán comunicarse a la oficina de la AMECIDER para solicitar su inscripción a más tardar el 24 de octubre y registrarse a su llegada a las instalaciones del CIDE el día de realización.
Para obtener la constancia es indispensable realizar el ejercicio consignado, la aplicación de las técnicas aprendidas y su envío al instructor del taller.
Coordinación general
José Antonio Huitrón Mendoza, CEDRUS de la UNAM y Normand Eduardo Asuad Sanén, Posgrado en Economía de la UNAM




