Comité Ejecutivo 2024-2027
EXPRESIDENTE
JOSÉ GASCA ZAMORA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM
Doctor en Geografía por la UNAM con especialización en territorio y sociedad. Es académico de la misma Universidad desde 1989, actualmente es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y pertenece desde el año 2000 al SNI. Sus líneas de investigación se llevan a cabo en temas sobre economía urbana y regional, políticas territoriales y regionalización.
Ha publicado dos libros individuales, es coautor de tres libros de texto, 10 libros colectivos, 30 capítulos de libros y alrededor de 20 artículos en revistas especializadas. En su actividad docente es tutor y profesor de los posgrados de Economía y Geografía. Profesor de la licenciatura en Geografía de la UNAM. Es miembro de la Association of American Geographers (AAG) y la Regional Science International Association (RSAI). En México participó como coordinador del Seminario de Economía Urbana y Regional en la UNAM y es socio fundador de la Amecider, participando en la organización y como presidente de mesa en los encuentros nacionales e internacionales de la Asociación.
Correo electrónico: jgasca@unam.mx
PRESIDENTA
CRUCITA AURORA KEN RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad de Quintana Roo desde 1997. Doctora en Ciencias del Desarrollo Regional, Maestra en Ciencias en Estudios del Caribe con especialidad en Desarrollo Regional y Licenciada en Economía de la Universidad de Panamá. Autora de más de 50 artículos y 20 capítulos de libros sobre la frontera México-Belice, el turismo en Cancún, la economía del Caribe y de Centro América, el desarrollo económico regional en Quintana Roo y la gestión pública del municipio de Othón P. Blanco. Coordinadora del Libro: Quintana Roo: la economía de sus municipios (2013), autora de Desarrollo Regional y Gestión Pública en Quintana Roo, 1970–2010 (2014) y coautora de Desarrollo Territorial: interacción actores–estructura (2019).
Líneas de investigación: Desarrollo Territorial, Gestión Pública Local, Gobernanza, Turismo, Agricultura
Correo electrónico: cruken@uqroo.edu.mx
VICEPRESIDENTA
MARÍA DEL PILAR ALEJANDRA MORA CANTELLANO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UAEMEX
Doctora en Ciencias Sociales. Profesora/investigadora del Centro de Investigaciones en Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del SNI Nivel 1 y Perfil PRODEP. Doctora en Ciencias Sociales de la UAEMEX, Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el ILCE; Especialidad en Diseño estratégico de productos industriales de la UAEM. Licenciatura y Estudios de Maestría en Diseño Industrial en el CIDI, UNAM. Responsable y colaboradora en Investigaciones registradas en la UAEM y PROMEP en el área del diseño para promover el desarrollo regional con un enfoque endógeno, así como de investigación participativa para el desarrollo de grupos vulnerables. Autora y coautora de libros y capítulos de libro, así como de artículos en revistas nacionales e internacionales. Integrante del Cuerpo Académico de Diseño y Desarrollo Social. Responsable de la Red Interinstitucional de Diseño para el Desarrollo Social. Miembro del Consejo Consultivo de DI-Integra.
Línea de investigación en innovación social y desarrollo de comunidades vulnerables desde la diversidad cultural con enfoque de inclusión y sostenibilidad, en el área de producción artesanal y proyectos de innovación social.
Correo electrónico: pmorac@uaemex.mx
VICEPRESIDENTE
JUAN JORGE RODRÍGUEZ BAUTISTA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Profesor investigador del Departamento de Estudios Regionales-INESER de la Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Geografía por la Universidad de Guadalajara. Maestro es Desarrollo Regional, con especialidad en Políticas Públicas por El Colegio de la Frontera Norte. Doctor en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara.
Profesor de varias decenas de generaciones en las carreras de geografía y economía, así como parte del núcleo académico de diversos posgrados de universidad de Guadalajara y colaborador en posgrados del Colegio de Jalisco y de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Ha publicado cerca de un centenar de artículos y capítulos de libros relacionados con el desarrollo regional y urbano; además de participar en mas de medio centenar de congresos, encuentros y coloquios nacionales e internacionales, exponiendo temas relacionados con los estudios regionales y sobre las ciudades. De igual manera a formado recurso humano como director en cerca de 30 tesis a nivel pregrado y posgrado. Así también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2004
Correo electrónico: jjorge65@gmail.com
SECRETARIA
SUSANA SUÁREZ PANIAGUA
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNAM, UNIDAD LEÓN
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM, Maestra en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Licenciatura en Sociología por la UNAM; Grados obtenidos con Mención Honorífica. Sus líneas de investigación son: Transformaciones socio-territoriales y procesos de desarrollo. Competitividad territorial y desarrollo regional.
En la ENES, León es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo de la licenciatura en Desarrollo Territorial y ha impartido diferentes cursos sobre Gestión Intercultural y Economía Industrial. A nivel maestría imparte cursos y es Tutora del Posgrado de Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, y de Ciencias de la Sostenibilidad. Desde 2016 hasta septiembre de 2021 fungió como Responsable de la Licenciatura en Desarrollo Territorial. Responsable de varios proyectos de investigación PAPIIT en el área de Ciencias Sociales.
Entre sus publicaciones destaca “La competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y la valoración de su capital territorial”, “Perspectivas emergentes del desarrollo regional: Capital territorial, política pública y desarrollo endógeno local”, “Los retos del desarrollo humano y territorial.
Correo electrónico: ssuarez@enes.unam.mx
TESORERO
EDGAR IVÁN ROLDÁN CRUZ
SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Doctor en Economía (mención honorífica) por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde el 2014 es parte del Programa Investigadores/Investigadoras por México dependiente de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Se especializa en Economía del Sector Agroalimentario. Desde el 2016, miembro regular del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Cuenta con estancias de investigación en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económico Social (ILPES-CEPAL); en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA-OEA); y en el Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développemen (CIRAD-Francia).
Correo electrónico: eiroldancr@secihti.mx ó rcruze@gmail.com
VOCAL
ABIEL TREVIÑO ALDAPE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Doctor en Filosofía con acentuación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, por la UANL, y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conahcyt.
Líneas de investigación: "Segregación socioespacial" y "Psicogeografía e imaginarios topomorfológicos". Ponente en más de 70 congresos Nacionales e Internacionales. Autor de 15 capítulos de libros [impresos] (3 con coautores) y 18 capítulos en libros digitales (5 en coautoría) en editoriales nacionales e internacionales; 25 artículos en revistas especializadas (5 indexadas) y más de 50 artículos de divulgación en medios digitales e impresos.
Miembro del Consejo Editorial de la Revista Punto-Línea, Arquitectura y Seres Urbanos del Colegio de Arquitectos de Nuevo León; así como “Par evaluador” de las Revistas: Contexto, Revista de la Facultad de Arquitectura de la UANL; Crecer Empresarial Journal of Management and Development (Neiva Huila, Colombia); y Letras Verdes, Revista Latinoamericana de estudios socioambientales, de FLACSO, Sede Ecuador.
Recientemente publicó el libro Monterrey, Agua e Imaginarios urbanos. Un oxímoron geohidrológico; y coordinó el libro Arquitectura y salud. Aproximaciones analíticas desde la visión de la infraestructura médica..
VOCAL
VENTURA ENRIQUE MOTA FLORES
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Doctor en gestión del turismo por la Universidad Antonio de Nebrija, en España.
Desde 2010 es miembro del Comité Editorial de la prestigiosa Revista Italiana de Derecho del Turismo, editada en Milán, Italia. En 2015-2016, fue Responsable Técnico del proyecto: Regionalización Turística de México, financiado por Conacyt-Sectur.
Es autor de los libros: Las Regiones turísticas de México y Regionalización Turística de México. Recientemente coordinó el libro: Quintana Roo y la planeación de sus destinos turísticos publicado en julio de este año.
En agosto de 2015, recibió la distinción como miembro del SNI, nivel I. Fue fundador de los posgrados: Maestría en Planeación Turística Sustentable en la Universidad del Caribe, Maestría en Turismo Regional Sustentable en el Colegio de Tlaxcala y Maestría en Gestión del Turismo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente es profesor de tiempo completo en la licenciatura en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera de la Universidad del Caribe, en Cancún, Quintana Roo.
VOCAL
TONAHTIUC MORENO CODINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Planeación Urbana y del Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos Miembro activo de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A C . (AMECIDER), de la Red de Estudios e Investigadores sobre el Territorio (REIT) y de la Red de Vivienda (RV).
Ha publicado artículos en revistas académicas arbitradas e indexadas y capítulos de libros, así como ponente y conferencista magistral en distintos foros y congresos a nivel nacional e internacional. Miembro activo en comités de evaluación de pares ciegos para publicaciones de ensayos en revistas de divulgación científica a nivel nacional e internacional, así como, anfitrión de estancias de investigación de posgrado de alumnos de otras instituciones.
Profesor con Perfil PROMEP SEP, integrante del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Ha dirigido tesis de posgrado, en las áreas de arquitectura, urbanismo y desarrollo económico regional.
Estancia de Investigación Posdoctoral en la Facultad de Planeación Urbana y Regional, y en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex.
Actualmente está en proceso la publicación de su libro Corredor Logístico Industrial Automotriz del Bajío.
VOCAL
FRANCISCO ALEJANDRO RAMÍREZ GÓMEZ
Licenciado en economía por la UNAM, Maestría en Población y Desarrollo Regional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Doctor en economía por la UNAM.
Cuenta con los Diplomados en Desarrollo Regional y en Estadística aplicada.
Fue profesor investigador en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
En la AMECIDER ha ocupado los cargos de vocal y secretario..