EJE 12. TURISMO Y DESARROLLO REGIONAL
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE, BLOQUE 5, 17 H
Mesa 1. Planeación y competitividad turística
Preside, Dr. Ventura Enrique Mota Flores
003-Modelos turísticos y desarrollo sustentable: análisis teórico
Georgina Jatzire Arévalo Pacheco
Universidad Nacional Autónoma de México
024-Competitividad turística y su impacto en el desarrollo social en Acapulco, Guerrero; México. Una primera aproximación
Miguel Ángel Cruz Vicente, Juan José Dimas Mojarro y Guadalupe Olivia Ortega Ramírez
Facultad de Turismo y Facultad de Odontología, UAGro
107-El ciclo de vida de un área turística, elemento de diagnóstico para el desarrollo regional: el caso de Taxco de Alarcón, Guerrero
Norberto Noé Añorve Fonseca y José Moisés Añorve Fonseca
Unidad Académica de Turismo, UAGro
085-De pueblo fantasma a Pueblo Mágico: percepciones sociales del desarrollo turístico en Mineral de Pozos, Guanajuato
Jessica Arévalo Martínez, Enrique Armas Arévalos y Daniel Hiernaux Nicolas
UMSNH y UAQ
158-Calidad del servicio en las tres Zonas de Acapulco de Juárez
David Antonio Reyes Peña, Diego Guzmán Balderas y Héctor Tomás Pastor Durán
UAGro
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE, BLOQUE 7, 13 H
Mesa 2. Turismo cultural, patrimonio y desarrollo Turístico
Preside, Dr. Ventura Enrique Mota Flores
170-Patrionio cultural de León Guanajuato: un capital territorial poco valorado para el desarrollo regional
Arlene Iskra García Vázquez, Susana Suárez Paniagua y Verónica del Rocío Zúñiga Arrieta
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México
089-Los procesos de socialización del consumo de vino de mesa en México y los estilos culturales de vida
José Refugio Arellano Sánchez, Margarita Santoyo Rodríguez y Beatriz Alexandra Jiménez Cuamatzi
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
012-El turismo cultural en la planeación legal del Estado en Oaxaca, México
Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez
Universidad del Papaloapan
155-El turismo cultural y su relación con el crecimiento económico en el estado de Zacatecas y las regiones de México
Aldo Alejandro Pérez Escatel, Edith del Carmen Escobedo Valadez y Claudia Guadalupe Escobedo Valadez
Unidad Académica de Economía, UAZ
220-Turismo y desarrollo en la región del Mayo del estado de Sonora: primer vistazo a la implementación de una ruta turística por comunidades indígenas
Gil Arturo Quijano Vega, Virginia Ibarvo Urista y Luz Marina Galaz López
Instituto Tecnológico de Hermosillo e Instituto Tecnológico de Chihuahua, TecNM
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE, BLOQUE 8, 10 H
Mesa 3. Actualidad y tendencias del turismo
Preside, Dr. Ventura Enrique Mota Flores
187-La Zona Arqueológica de Teotihuacan entorno a la nueva normalidad
Maribel Espinosa Castillo y Itzel Guadalupe Torres Flores
CIIEMAD. IPN y UAEH
204-Perspectivas del Turismo en el marco de la pandemia COVID-19
Jorge Pablo Rivas Díaz, Raúl Callejas Cárcamo y Diego Nava Velazquez
Universidad Nacional Autónoma de México
208-Estrategia de Gestión de Desarrollo Económico Sostenible en Zonas Rurales de Chihuahua a través de la promoción del Agroturismo Emprendedor bajo la plataforma AirBnB
Rhonda Lynn Wooten, Artemio Ramírez López y Hazel E. Hoffmann Esteves
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
015-Análisis del perfil del agroturista. El caso de los cunicultores de Villa del Carbón, Estado de México
Raúl Gómez Vázquez y Celia Guzmán Hernández
Universidad Intercultural del Estado de Puebla y UAEMex
105-Perfil, motivación y satisfacción del turista religioso en Talpa de Allende, Jalisco
Gloria Silviana Montañez Moya, Sandra Gutiérrez Olvera y Miguel Ángel Haro Ruíz
Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara