Eje 11. Estudios de género para el desarrollo regional
Mesa 1. Estudios de caso y alternativas regionales en clave de género
Martes 4 de noviembre, 13 horas
020-Prácticas de cuidado de la vida en un contexto de alta violencia. Casos en escuelas secundarias del Sur del Estado de Guanajuato
Rocío Rosas Vargas y Benito Rodríguez Haros
Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato
048-Ganarse su lugar: profesionalización y trayectorias de mujeres reelectas en los congresos locales de Aguascalientes y Zacatecas
Brisa Herminia Campos Aceves, Fernando Padilla Lozano y Juan Pablo Carranza Salas
Universidad Autónoma de Aguascalientes
175-La movilidad en el transporte público interurbano de la ciudad de Apizaco, 2022
Esli Anahí Martínez Rivera e Isabel Castillo Ramos
Universidad Autónoma de Tlaxcala
241-Una mirada con perspectiva de género de la situación de las instalaciones para la actividad física para el profesorado de un centro universitario con características de “isla”
Ana Isabel Ramírez Quintana, Diana Elena Serrano Camarena y Gabriela Zavala García
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara
Mesa 2. Autonomía y empoderamiento femenino
Miércoles 5 de noviembre, 13 horas
006-La jefatura femenina en Yucatán: un análisis estadístico y social
Lucelly Carolina Burgos Suárez, Rafael Ortiz Pech y Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán
028-Tejiendo autonomía: redes de mujeres cooperativistas, identidad y desarrollo local en comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca
Paola Anahí García Díaz, Soledad Venegas Nava y Maricela Ríos Castillo
TNM / Instituto Tecnológico de Oaxaca e Instituto Tecnológico de Nuevo León
240-Discriminación salarial en el Estado de México, desde la perspectiva de género
Gabriela Zepeda Mercado, Juan Carlos Montes de Oca López y Valeria Viridiana Trocoso Martínez
Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma del Estado de México
248-Empoderamiento de mujeres empresarias en Chetumal, Quintana Roo: Trayectorias, Desafíos y Estrategias desde una perspectiva Interseccional
Mayteé Fernández Millet y Nadiosly de la Caridad de la Yncera Hernández
Universidad de Quintana Roo
Mesa 3. Violencias situadas en razón de género
Jueves 6 de noviembre, 13 horas
180-Aproximación a la percepción de la igualdad y violencia de género en Baja California
Sheila Delhumeau Rivera, Virginia Guadalupe López Torres e Irma Daniela Rentería Díaz
Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada
200-Efecto de los factores sociodemográficos de las mujeres en la violencia económica y patrimonial en su contra en México, 2021
Miguel Ángel Martínez Escorcia
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Sociología y Demografía, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
220-Los arquetipos de masculinidades de los adolescentes en contacto con la Ley
Francisco Rubén Sandoval Vázquez, Michelle Alejandra Onofre Díaz y Ruth Citlalli Sánchez Pineda
Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
259-Violencia de género en Morelos: análisis desde la justicia social
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM