Eje 1. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
Mesa 1. Transferencia de conocimiento en el desarrollo regional y el cuidado medioambiental
Jueves 6 de noviembre, 17 horas
147-Transferencia de conocimiento y desarrollo económico regional sostenible: Un análisis de su importancia y desafíos
Verónica del Rocío Zúñiga Arrieta
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
164-Crisis de la modernidad y Ambiente: Respuestas comunitarias para el Desarrollo Regional
Julio César Chávez Luis, Dulce María Quintero Romero y Camilo Valqui Cachi
Universidad Autónoma de Guerrero
215-Hacia una medición de la Cohesión Social Urbana Inteligente en los municipios metropolitanos del Estado de México
Miroslaba Taide Bautista Flores y Ryszard Edward Rózga Luter
Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx y Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma
070-Mesoeconomía y análisis espacio-temporal. Una propuesta de estudio para las transformaciones territoriales generadas por las remesas y migración de retorno
Román Sánchez Dávila, Pedro Leobardo Jiménez Sánchez y Lidia Elena Carvajal Gutiérrez
Universidad Autónoma del Estado de México
045-Perfeccionamiento del trabajo comunitario integrado en un municipio. Caso Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba
Lorenzo Salgado García, Marina Morell López y Amyrsa Salgado Rodríguez
Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad de Camagüey, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Cuba
Mesa 2. Análisis y transformaciones territoriales. Una propuesta teórica
Viernes 7 de noviembre, 9 horas
073-Análisis territorial y espacial: distinciones metodológicas y articulaciones deseables
Federico Morales Barragán
CEIICH-UNAM
256-Propuesta de regionalización económico-funcional de México, 2024
Normand Eduardo Asuad Sanén y José Antonio Huitrón Mendoza
Facultad de Economía y División de Estudios de Posgrado FE, UNAM
226-La intervención Regional. Una visión desde el Trabajo Social
Norma Elena Martínez Martínez, María de Jesús Serrano Plata y Yajaira Isayana Godínez Espinosa
Universidad Autónoma del Estado de México
222-Visualizar la complejidad territorial: herramientas para la lectura sistémica de la segregación socioespacial, el caso de la unidad territorial Emiliano Zapata, Cholula, Puebla
Martín Quiroga Mora, Moisés Barrera Sánchez y Julia Judith Mundo Hernández
Departamento de Arquitectura, Tecnológico de Monterrey campus Puebla y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
254-La expansión urbana como factor de riesgo de desastre: el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Roberto Ramírez Hernández
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
Mesa 3. Desempeño sectorial de las actividades económicas en las regiones
Viernes 7 de noviembre, 11 horas
253-Crecimiento de la producción municipal y reducción de la pobreza en la región Centro-Este de México. Un análisis de efectos espaciales
Leobardo De Jesús Almonte y Yolanda Carbajal Suárez
Universidad Autónoma del Estado de México
255-El sector agropecuario del Estado de México en la economía regional: una aproximación desde la matriz de insumo-producto multi-estatal de 2013 y 2018
Laura Elena Del Moral Barrera y Brenda Murillo Villanueva
Facultad de Economía e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
252-Dinámica del empleo e ingreso por sexo del sector primario en las entidades federativas Mexicanas, 2005-2024
Roldán Andrés Rosales y Carlos Bustamante Lemus
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
166-Región económico – funcional de Aguascalientes: técnica y utilidad en el análisis económico y social para la política pública local
Marcos Noé Maya Martínez y Odaliz Salomé Elorriaga
Universidad Autónoma Metropolitana, campus Lerma
174-Técnicas de Análisis Regional [TAR] en los principales municipios manufactureros en Nuevo León
Jesús Ernesto Rocha Ibarra, María Mercedes León Sánchez y Clara Azucena Rodríguez Sánchez
Campus Irapuato Salamanca y Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato




