Eje 12. Turismo y desarrollo regional
Mesa 1. Turismo inteligente, economía colaborativa e innovación turística
Miércoles 5 de noviembre, 9 horas
002-Innovación turística inteligente. Caso de estudio de Melipeuco, Chile
Benjamín Antonio Ceballos Ceballos
Fundación Instituto profesional Duoc UC
225-Turismo inteligente y desarrollo en el Casco Antiguo de Sevilla, España: la percepción del sector hotelero y de restauración
Kenitay Solorio Pompa
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
038-Patrón de localización de servicios turísticos en Zacatecas-Guadalupe, 2024
Guadalupe Margarita González Hernández
Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas
014-¿Turismo para todos? Economía colaborativa y sostenibilidad en destinos de sol y playa en el noroeste mexicano
César Omar Sepúlveda Moreno, Virginia Guadalupe López Torres y Annia Paola Montes Mendoza
Universidad de Sonora, Campus Caborca y Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada
223-Fragmentación socioespacial macro en destinos turísticos. Bahías de Huatulco
Yasmin Haidé Andraca Valdés y Verónica Miranda Rosales
Instituto de Turismo de la Universidad del Mar y Facultad de Planeación urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México
Mesa 2. Patrimonio cultural, turismo y medición de impactos
Miércoles 5 de noviembre, 17 horas
051-El patrimonio arquitectónico como motor turístico de los pueblos mágicos
Rubí Denis Rivera Becerril y Alfredo David Zarazúa Rodríguez
Universidad Autónoma Estado de México y Universidad de Texas en Austin
043-Impacto económico que generan las empresas turísticas en el municipio de Tekax
Jorge Fernando Ku Cruz, Arminda Patricia Vargas Tun y Cuauhtémoc Yah Montalvo
Universidad Tecnológica Regional del Sur
146-Elementos de evaluación del patrimonio cultural en el centro histórico de Zacatecas
Claudia Guadalupe Escobedo Valadez, Óscar Reyes Pérez y Aldo Alejandro Pérez Escatel
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas
022-Patrimonios Culturales Históricos Desaprovechados en la Costa Grande del estado de Guerrero
Guadalupe Olivia Ortega Ramírez, Miguel Ángel Cruz Vicente y Naú Silverio Niño Gutiérrez
Facultad de Turismo, Universidad Autónoma de Guerrero
153-La Contribución del Turismo a la Reducción de las desigualdades y Pobreza de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas
Julio César Torres Valdez, Jaime Dolores Torres y María de Lourdes Vázquez Arango
TNM / Instituto Tecnológico de Oaxaca y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Mesa 3. Gentrificación en centros históricos y turismo sostenible
Jueves 6 de noviembre, 9 horas
183-Habitar en un entorno gentrificado, la percepción de los nativos del barrio Jalatlaco, Oaxaca
Eréndira Isaura Santamaría Cruz, Ruffo Caín López Hernández y Marcos Pedro del Carmen Ramírez López
TNM / Instituto Tecnológico de Oaxaca
101-Conservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad del centro histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán desde una perspectiva del turismo sostenible
Blanca Esthela Regalado Corro y René Augusto Marín Leyva
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la UMSNH
071-Calidad ambiental de espacios públicos: turismo sostenible y el desarrollo regional. Centro Histórico de la Habana, Cuba
Jorge Vilá Tamarit, Isabel María Valdivia Fernández y Pedro Acevedo Rodríguez
Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, Cuba
089-Impacto del turismo en la Comunidad de las Terrazas, Artemisa en el periodo 2015 – 2025
Carlos Alberto Quintana Cortina, Beatriz Romeu Álvarez y Jeny Adina Larrea Murrell
Facultad de Geografía y Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba




