PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DEL EJE 3
DESARROLLO REGIONAL Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PRESIDE: DR. ENRIQUE PÉREZ CAMPUZANO
MESA 1. CADENAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: REGIÓN Y EFECTOS AMBIENTALES
MARTES 16 DE OCTUBRE, 13 HORAS
002-Análisis de costos de producción del café orgánico y convencional, en el estado de Veracruz en el sistema de comercialización de comercio justo
Cynthia Cruz Carrasco, Guadalupe Eleonora Osorio Vásquez y Pablo Hernández Caucua
Universidad Politécnica de Huatusco
072-Sociedades cooperativas pesqueras y praxis ecológica en el desarrollo regional del estado de Guerrero
Norberto Noé Añorve Fonseca, Darbelio Agatón Lorenzo y Miguel Ángel Cruz Vicente
Escuela Superior de Turismo en Zihuatanejo-Unidad Académica de Turismo, UAGRO
073-Construyendo Empresas Sociales Agrícolas en Laguna Guerrero: ¿Una contribución al Desarrollo Sustentable?
Nidra Shamady Magaña Soto, Mayanin Sosa Alcaraz y Alfonso Munguía Gil
Instituto Tecnológico de Mérida
078-La Contribución de una Empresa Tipo B hacia la Sustentabilidad en Mérida, Yucatán
Adriel Elí Cáceres Ruiz, Mayanin Sosa Alcaraz y Andrés Miguel Pereyra Chan
Instituto Tecnológico de Mérida
MESA 2. URBANIZACIÓN, METROPOLIZACIÓN Y REGIÓN I
MARTES 16 DE OCTUBRE, 17 HORAS
005-Análisis en materia de Ciudades Sostenibles en la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP), en el estado de Hidalgo
Sócrates López Pérez, Yamile Rangel Martínez y Juan Bacilio Guerrero Escamilla
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
016-Los beneficios para la salud, medio ambiente y economía familiar de la agricultura urbana
Doris Laury Beatriz Dzib Moo, Gerardo González García y Analuisa González Dzib
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-Grupo DIFAGO-UVM, Campus Tabasco
018-Lo ambiental y regional del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Enrique Moreno Sánchez, Melesio Rivero Hernández y María de los Ángeles Velázquez Martínez
Centro Universitario UAEM Texcoco
111-Problemas ambientales de la Cuenca del Río Zahuapan, Tlaxcala, México
Adelina Espejel Rodríguez e Isabel Castillo Ramos
Universidad Autónoma de Tlaxcala
MESA 3. URBANIZACIÓN, METROPOLIZACIÓN Y REGIÓN II
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, 9 HORAS
182-Estrategias en el manejo de residuos sólidos urbanos en el desarrollo local sostenible, Estado de México
Elizabeth Díaz Cuenca, Alejandro Rafael Alvarado Granados y Carlos Alberto Pérez Ramírez
Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM
185-El Cambio Climático en la Región Centro de México: Bases para el diseño de una investigación interdisciplinaria
Sergio Flores González, Olga Vázquez Guzmán y Andrea Juárez Barranco
Facultad de Ingeniería-Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico-Facultad de Arquitectura, BUAP
164-Construcción socioambiental de la zona oriente del Estado de México
Karina Pérez Robles, Marcos Portillo Vázquez y Roque Juan Carrasco Aquino
CIIEMAD, IPN-DICEA, UACH
015-Breve diagnóstico de los Centros Integradores: Caso Tabasco
Doris Laury Beatriz Dzib Moo, Silverio Falcón Jiménez y Analuisa González Dzib
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-Grupo DIFAGO-UVM, Campus Tabasco
MESA 4. PERCEPCIÓN, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, 13 HORAS
133-Análisis de los factores asociados al comportamiento ambiental responsable en estudiantes del Instituto Tecnológico de Acapulco, Gro.
Ana Luisa Carballo Meneses, Rayma Ireri Maldonado Astudillo y Audencio Salmerón Calvario
Instituto Tecnológico de Acapulco-Universidad Autónoma de Guerrero
031-Responsabilidad ambiental en el manejo de residuos peligrosos como detonante de desarrollo sostenible en Michoacán
María Liliana Ávalos Rodríguez, José Juan Alvarado Flores y Jorge Víctor Alcaraz Vera
ENES Campus Morelia, UNAM-Instituto Tecnológico del Valle de Morelia-ININEE, UMSNH
195-Análisis de la percepción de aspectos económicos, ambientales y sociales en dos municipios de la región Puebla – Tlaxcala. El caso de las ciudades de San Martin Texmelucan, Puebla y Tlaxcala, Tlaxcala
Olga Vázquez Guzmán y Mario M. Carrillo Huerta
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP
027-Externalidades sociales de la floricultura en el sur del estado de México: efectos de los agroquímicos en la salud
Isidro Guillermo Rosales Salinas, Jessica Alejandra Avitia Rodríguez y Javier Jesús Ramírez Hernández
Centro Universitario Tenancingo-Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, UAEM
105-Diagnóstico y avances en la planeación del desarrollo comunitario de la comunidad de Dzityá, Yucatán, desde la perspectiva de la sustentabilidad. Oportunidades y retos
Yara Guadalupe Ruiz Peraza, José Francisco Sarmiento Franco y Mayanin Sosa Alcaraz
Instituto Tecnológico de Mérida
MESA 5. VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, 17 HORAS
044-Análisis estratégico de la resiliencia comunal en San Mateo del Mar, Oax.
Maricela Castillo Leal, Othón Cesareo Ríos y Vázquez y Héctor Pérez Larrañaga
Tecnológico Nacional de México/I.T. Oaxaca
144-Ecoturismo Y Gestión de la biodiversidad en Santa María Ixtepeji y Calpulálpam de Méndez, Oaxaca
Lizbeth García Santos, Alfredo Ruiz Martínez y Maricela Castillo Leal
Tecnológico Nacional de México/I.T. Oaxaca
151-Desarrollo de las comunidades originarias rurales en México: Desarrollo Humano vs Desarrollo Comunitario Sustentable
Karla Violeta Pillado Albarrán, Javier Jesús Ramírez Hernández y Fredyd Torres Oregón
Centro de Estudios e investigación en Desarrollo Sustentable, UAEM
178-Vulnerabilidad Socioeconómica y Ambiental del Territorio Sonorense
Liz Ileana Rodríguez Gámez, Ana Karen Campa Madrid y María del Carmen Rodríguez López
El Colegio de Sonora-Universidad de Sonora
179-Vulnerabilidad socio ambiental en Laguna de Términos ante el cambio climático
Esther Solano Palacios, Ramón Jesús Martínez Beberaje y Moisés Frutos Cortés
Universidad Autónoma del Carmen
MESA 6. CONTAMINACIÓN: EFECTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 9 HORAS
012-Metales pesados en la Laguna Negra de Puerto Marqués del municipio de Acapulco, Guerrero
Juan José Dimas Mojarro, Delfino Daniel Ortiz Guzmán y Guadalupe Olivia Ortega Ramírez
Unidad Académica de Turismo, Universidad Autónoma de Guerrero
177-Eutrofización, una amenaza para el recurso hídrico
Fátima Goretti García Miranda y Verónica Miranda Rosales
Facultad de Química-Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM
092-El enfoque sistémico en el estudio del agua: caso El Pericón, municipio de Tecoanapa; Guerrero
Oscar Figueroa Wences, Humberto Antonio González González y Leticia Bibiano Mendoza
Universidad Autónoma de Guerrero
143-Minería al aire libre y deterioro de sistemas socioecológicos rurales. Un estudio de caso en Tetela de Ocampo, Puebla, 2012-2016
Yazmin Yolanda Sandoval García, Pablo Alberto Torres Lima y Pablo Sigfrido Corte Cruz
Universidad Autónoma Metropolitana-Facultad de Economía, BUAP
MESA 7. ASPECTOS FILOSÓFICOS, JURÍDICOS Y FISCALES DEL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
JUEVES 18 DE OCTUBRE, 13 HORAS
032-Sobrepoblación y consumismo, principales retos para un desarrollo regional sustentable
Víctor Hugo Salazar Ortiz
Universidad Autónoma de Aguascalientes
042-Análisis del régimen jurídico del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios
Reyna Elizabeth García Moraga, Mario Alfonso Bracamontes Ozuna y Elizabeth Torres García
Universidad de Sonora, Campus Caborca
191-Política Fiscal para Sustentabilidad de la Región
Aída Beatriz Armenta Ramírez, Clara Luz Lamoyi Bocanegra y Germán Martínez Prats
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco