Eje 4. Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio
Mesa 1. Políticas públicas laborales y del sector salud
Martes 4 de noviembre, 13 horas
003-Diferentes instituciones de regulación laboral, ¿una misma solución?
Pablo Gutiérrez Castorena, Víctor Hugo Salazar Ortiz y Fernando Padilla Lozano
Universidad Autónoma de Aguascalientes
165-Trabajo decente (ODS-8) y políticas arancelarias de Donald Trump en la industria automotriz
Cecilia Escobedo Torres, Elizabeth Leticia Souza Mosqueda y Diana Elena Serrano Camarena
Departamento de Estudios del Pacífico y Departamento de derecho privado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara
026-Evaluación de políticas públicas en salud. El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en el municipio Camagüey, Cuba
Lorenzo Salgado García, Eva Perón Delgado y Marina Morell López
Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad de Camagüey
015-Análisis bibliométrico de la producción científica sobre eficiencia en salud
Francisco Javier Ayvar Campos, Víctor Manuel Giménez García y José César Lenin Navarro Chávez
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH y Universidad Autónoma de Barcelona
037-Centro de Investigación, Publicaciones Científicas, Análisis y Difusión de Sntsa 37: Participación Gremial en la Esfera de las Políticas Públicas
María Inés Ramírez Chávez, José Martín Cano Martínez y María del Rosario Tolentino Ferrel
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud Sección 37, Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato
013-Marco metodológico para el diseño, formulación e implementación de políticas públicas en el ámbito de los gobiernos subnacionales. Estudio de Caso: Estado de Campeche
Luis Francisco Pérez Sánchez
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Campeche
Mesa 2. Políticas públicas, participación ciudadana y gestión de espacios públicos
Martes 4 de noviembre, 17 horas
011-Integración del romero (Rosmarinus officinalis L.) en el manejo complementario de alivio musculoesquelético política pública pendiente
Benito Rodríguez Haros, María Inés Ramírez Chávez y Dulce María Reyes Barrera
Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud Sección 37
158-Liderazgo directivo y gestión administrativa en instituciones de educación básica norte de Sonora: caso de municipios de Altar, Caborca y Pitiquito
David Magaña Amezcua, Olga Eduviges Valencia Gutiérrez y Olga Selenia Federico Valle
Universidad de Sonora URN
019-Política Pública para la Artesanía Sustentable: La Voz de Sntsa 37 Guanajuato
María Inés Ramírez Chávez, Benito Rodríguez Haros y José Martín Cano Martínez
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud Sección 37, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)
154-Políticas públicas y participación ciudadana en la rehabilitación de espacios públicos en el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo
Nestor Carmona Mercado, Sonia Bass Zavala y Sócrates López Pérez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
049-La calidad lúdica como impulsora del derecho al juego para las infancias en los parques vecinales de la ciudad de Puebla
Estela de los Ángeles Pérez Onofre y Porfirio Eduardo Lugo Laguna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
057-Ciudades globales amigables: caso de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
Sahian González Vázquez y Teresa Sánchez Becerril
Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México
Mesa 3. Políticas públicas de inversión, fiscales y agropecuarias
Miércoles 5 de noviembre, 13 horas
149-Inversión para la formación bruta de capital fijo y su efecto en el crecimiento económico de México 2004 – 2024
Miguel Cortés Ochoa, René Augusto Marín Leyva y Daniela Montserrat Navarro Saucedo
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la UMSNH
213-Efectos De La Regulación Fiscal En Las Empresas de México
Federico Angel Medina Rivera, Roberto González Acolt y Rubén Macías Acosta
Universidad Autónoma de Aguascalientes
235-Importancia del ciclo presupuestario en México. El federalismo y su relación con variables económicas: 2014-2024
Manuel Cedeño del Olmo, Lázaro Ávila Cabrera y Manuel Ignacio de León Dávila
Universidad Autónoma de Zacatecas
121-La ENASAS, en el marco de las políticas públicas mexicanas: un análisis desde la lógica del puzle
María Monserrat Farías Aguirre y René Augusto Marín Leyva
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la UMSNH
249-Política de Producción y Autosuficiencia de Leche en México
Ramón Robledo Padilla
Universidad de Guadalajara
Mesa 4. Inequidad regional, gestión del agua, metrópolis y territorio
Miércoles 5 de noviembre, 17 horas
012-Necesidad y abasto de agua en la región sureste de Coahuila: enorme desafío para el desarrollo regional sustentable e inclusivo
Luis Aguirre Villaseñor, Itzel Karina Martínez López y René Mendoza Alfaro
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS, A.C.
032-Coordinación Metropolitana en el Valle de México. Entre el avance y el perpetuo estancamiento
Melesio Rivero Hernández y Enrique Moreno Sánchez
Centro Universitario UAEM Texcoco
159-Infraestructura y metropolización en la Región Centro de México
Javier Pérez Corona
Instituto Politécnico Nacional
135-Sector Regional Metropolitano del Valle de Toluca: algunas reflexiones teóricas sobre la realidad del territorio
Celeste García Jaimes , Tonahtiuc Moreno Codina y Celia Hernández Diego
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y Universidad Autónoma de Aguascalientes
196-El Ordenamiento Territorial Comunitario como estrategia de Economía Social Solidaria: el caso del ejido Jesús María Atarjea, municipio de Atarjea, Guanajuato
Ivan Isazky Lara Sánchez, Miriam Reyes Tovar e Isaías Daniel Hinojosa Flores
Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato y ENES León, UNAM




