Eje 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
Mesa 1. Empleo, salarios y distribución del ingreso
Martes 4 de noviembre, 13 horas
005-Reconfiguración industrial y desigualdad territorial: dinámicas del empleo manufacturero en Yucatán, 2003–2023
Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís y Raúl Vela Manzanilla
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán
059-Encadenamientos y salarios regionales en la fabricación de equipo de transporte en México. Oportunidades por rama en el contexto Trump
Marcos Noé Maya Martínez
Universidad Autónoma Metropolitana, campus Lerma
018-Convergencia y concentración espacial del ingreso en los estados de la República Mexicana 1980 – 2020
Jesús Antonio García Hernández y Concepción Reyes De la Cruz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
260- La desigualdad interpersonal del ingreso laboral generada por las exportaciones: un enfoque estructural-espacial
Rodrigo Morales López
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
Mesa 2. Actividad económica y factores de desarrollo
Martes 4 de noviembre, 17 horas
262- Segregación ocupacional por género en México. Un análisis regional 2012-2024
Carlos Salas Páez, Bibiana Karina Ramírez Méndez, Élida Rojas y Leticia Aguas
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco
179-El Comercio justo en América Latina. Un enfoque desde la Economía Social y Solidaria
Xóchitl Berenise Gonzales Torres, Armando Luna Fuentes y Katia García Martínez
Instituto Tecnológico de Oaxaca y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
202-Evolución y volatilidad de la inflación en los estados de México antes, durante y después de la pandemia de COVID-19
Jaime Jovanny Escobedo González, Manuel Ignacio de León Dávila y Rafael Lugo Alvarado
Universidad Autónoma de Zacatecas
055-Infraestructura y Desarrollo Sostenible: Impactos económicos del Mundial 2026 en la Región Centro de México
Karina Garduño Maya
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
060- Financiarización del mercado inmobiliario logístico en Tepotzotlán: transformación e impactos socioespaciales
Enrique de Jesús Castro Martínez
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Mesa 3. Actividad económica y desarrollo regional
Miércoles 5 de noviembre, 9 horas
063-Análisis de los factores del desarrollo endógeno en tres localidades rurales del municipio de Ameca, Jalisco
Erick Pablo Ortiz Flores y Carlos Alberto Santamaría Velasco
Universidad de Guadalajara
186-Economía familiar en el municipio de San Antonio de la Cal, Oaxaca y dependencia del mercado laboral de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca
Verónica Judith Yescas Martínez, Alicia Sylvia Gijón Cruz y Joel Hernández Ruiz
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
206-Los sistemas productivos locales de Tabasco: políticas para el desarrollo regional
Erick Montes de Oca, Concepción Reyes De la Cruz y Juan Carlos Mandujano Contreras
DACEA-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
086-La mina Los Filos en Carrizalillo de Equinox Gold, Municipio de Eduardo Neri, Guerrero: Un caso de extrahección del capitalismo depredador
Jesús Castillo Aguirre
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero
Mesa 4. Industria y desarrollo regional primera parte
Miércoles 5 de noviembre, 13 horas
105-Industria y especialización regional en México: como definir las vocaciones productivas
Carlos Obed Figueroa Ortiz y Kevin Eduardo Peña Quintero
Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad de Guadalajara
007-Vinculaciones productivas del parque industrial Ixtlahuaca, Estado de México
David Iglesias Piña, Javier Jesús Ramírez Hernández y Fredyd Torres Oregón
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México
079-Vinculación triple hélice y polos de bienestar: claves para el despegue industrial de Michoacán en el marco del Plan México
Carolina Fernández Oropeza y Oswualdo Getzemany Moreno Villaseñor
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la UMSNH
162-Infraestructura y desarrollo. Retos de los gobiernos municipales frente a los polos industriales en Oaxaca
Julita Moreno Avendaño, Maribel Pérez Pérez y Jorge Antonio Silvestre Acevedo Martínez
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Oaxaca
Mesa 5. Industria y desarrollo regional segunda parte
Miércoles 5 de noviembre, 17 horas
142-Efectos diferenciales del nearshoring en la Inversión Extranjera Directa: Un análisis espacial para las regiones de México
Natanael Ramírez Angulo, Moisés Librado González y Heriberto Lemuel Ramírez Jiménez
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, UABC y XXV Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Tijuana, Baja California
100-Nearshoring e industria mueblera en Jalisco: transformaciones territoriales y políticas de desarrollo local en el contexto post-COVID-19
Katia Magdalena Lozano Uvario
CUCSH, Universidad de Guadalajara
194-La industria del calzado de la zona metropolitana de Guadalajara y la crisis del covid-19, 2018-2025
Porfirio Castañeda Huizar, Sergio Manuel González Rodríguez y María Dolores Ávila Jiménez
Departamento de Estudios Regionales-INESER, CUCEA, Universidad de Guadalajara
030-La gobernanza del sistema sectorial de innovación en la industria vitivinícola de Chihuahua: una mirada desde el desarrollo regional
Esteban Rubio Ochoa, Helí Hassán Díaz González y Carlos Heriberto Flores Orona
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Chihuahua
Mesa 6. Industria: configuración espacial y desarrollo
Jueves 6 de noviembre, 9 horas
137-Aproximaciones críticas al patrón de desarrollo en México: industria y dependencia en el siglo XXI
Adriana López Escobedo
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)
130-Importancia económica de las empresas instaladas en México. Hacia el final de la globalización económica, 2019-2022
Jaime Linares Zarco
FES Aragón, UNAM
046-Aglomeraciones productivas y su evolución en México
Juan Jorge Rodríguez Bautista y María del Rosario Cota Yáñez
Universidad de Guadalajara
261- Consolidación y vaciamiento productivo regional de la manufactura
Jorge E. Isaac Egurrola
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Acatlán
Mesa 7. Agroindustrias y producción alimentaria
Jueves 6 de noviembre, 13 horas
084-La industria cárnica y la ganadería en la región Centro Occidente de México, 2003-2018
Manuel Bernal Zepeda
Universidad de Guadalajara
140-Cultivo de Espárrago en Tarímbaro, Michoacán: Un Enfoque de Desarrollo Rural (2010-2024)
María Edith Chávez González y Carlos Francisco Ortiz Paniagua
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
231-Tendencias del crédito en el sector agropecuario: una aproximación bibliométrica
Sergio Alonso Salas Torres, María Isabel Palacios Rangel y Enrique Genaro Martínez González
Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM)
244-Reconfiguración territorial de la ganadería en México: un análisis de la dispersión y reestructuración espacial productiva
Gabriela Rodríguez Licea y Karen Jaqueline Palma Ramírez
Centro Universitario UAEM Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México




