Eje 7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
Mesa 1. Innovación social y endógena y su impacto en el desarrollo regional
Martes 4 de noviembre, 13 horas
085-Innovación social para enfrentar el COVID-19 en México: Contribuciones para el desarrollo regional
José Alberto Solis Navarrete, Saray Bucio Mendoza y Robert Cárcamo Mallen
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM, Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Department of Agricultural Economics, Humboldt University, Berlin
095-Las Plantas Generadoras de Energía en México: Un Análisis del Balance Energético y su Impacto en el Desarrollo Regional
Hiram Rodríguez Zalapa, Casimiro Leco Tomas y María Edith Chávez González
Instituto de Investigaciones Económico Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
188-Economía Social y Solidaria como Sistema Complejo: Análisis del Pre-NODESS CO MA YË en Querétaro a partir de la Sociología de la Acción Organizada
Xóchitl Mora Gómez, Armando Alberto León López y Juliana Tinajero Hernández
TNM / Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica e Instituto Tecnológico de San Juan del Río
238-La Brecha de Talento Como Obstáculo para la Innovación Endógena en las MIPYMES mexicanas: Evidencia Empírica Desde el Capital Humano y las Capacidades Territoriales en Caso Puebla
Diana Barrón Villaverde, Pedro Macario García Caudillo y José de Jesús Rivera de la Rosa
Facultad de Economía BUAP
Mesa 2. Experiencias regionales del desarrollo y transferencia tecnológica
Martes 4 de noviembre, 17 horas
029-Retos y Oportunidades para la Transferencia de Tecnología Médica: Perspectivas de las OTT hacia una Innovación Sostenible en el Sureste Mexicano
Ana Maria Canto Esquivel, Francisco Javier Cima Cohuo y Hermila Ulibarri Benitez
TNM/Instituto Tecnológico de Mérida
052-Aplicación de herramientas de la industria 4.0: Tecnología al servicio del desarrollo regional
Wendy Argentina De Jesús Cetina López y Elsy Verónica Martín Calderón
Tecnológico Nacional de México/ITS Calkiní, Campeche
099-Competitividad, resiliencia y capital social en empresas familiares
Sandra Gutiérrez Olvera, Gloria Silviana Montañez Moya y Miguel Ángel Haro Ruíz
Universidad de Guadalajara
097-Sistemas Inteligentes y Desarrollo Local en el Estado de Guerrero
Lucerito Ludmila Flores Salgado y Vanessa Amairani Molina Rodríguez
Facultad de Derecho, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Mesa 3. Experiencias locales del desarrollo e innovación tecnológica y social
Miércoles 5 de noviembre, 9 horas
031-La violencia como obstáculo para el desarrollo del emprendimiento femenino y la inclusión financiera. Caso: El municipio de Chicoloapan
María de los Ángeles Velázquez Martínez, Melesio Rivero Hernández y Mayra Patricia Pérez Román
Centro Universitario UAEM Texcoco y Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, Instituto Politécnico Nacional
062-Emprendimiento rural para la construcción de seguridad alimentaria por necesidad y oportunidad en la reproducción social campesina en comunidades campesinas de Puebla
Javier Hugo López Rivas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
083-Profesionalización del capital humano y desarrollo endógeno: Evaluación del Servicio Profesional de Carrera en el Municipio de Puebla
Adolfo Federico Herrera García, Israel Deolarte George y Hedylberto Castro Cuamatzin
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
190-Innovación y Tecnología: referentes teóricos en la formación de capital humano para fortalecer y promover el desarrollo
Jorge Antonio Silvestre Acevedo Martínez, Maribel Pérez Pérez y Julita Moreno Avendaño
TNM / Instituto Tecnológico de Oaxaca




