top of page

Eje 8. Población, migración y mercados de trabajo

 

Mesa 1. Mercado de trabajo, informalidad y tecnología

Jueves 6 de noviembre, 17 horas

 

133-Panorama del emprendimiento informal en México: análisis sociodemográfico y económico, 2024

Wendy Ovando Aldana, Yuliana Gabriela Román Sánchez y Rosa Azalea Canales García

Facultad de Economía y Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo Social, Universidad Autónoma del Estado de México

 

056-Informalidad y Trabajo del Hogar en México, 1T 2020 - 1T 2025

María del Carmen Salgado Vega, Wendy Ovando Aldana y Octavio Crisóforo Bernal Ramos

Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México

 

108-Empleo y rotación laboral a nivel regional en México: una medición econométrica

Jhonny Naím Manríquez García, Humberto Armando Charles Leija y Felipe Lara López

Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, Tecnológico de Monterrey y Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa

 

077-La reconfiguración de las remesas ante el segundo mandato de: Donald Trump 2.0

Juan Francisco Macías Valadez

Universidad de la Rioja

 

198-El uso de las Tecnologías Digitales en los migrantes de la Región Soconusco del Estado de Chiapas, México

Lisset Monzón Cortés, Erick Eugenio Gómez Hernández y Elfego Emilio Quintana de la Cruz

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Mesa 2. Migración y Mercado de trabajo

Viernes 7 de noviembre, 9 horas

 

208-Determinantes de la migración de México hacia Estados Unidos de América en el periodo 2005-2015

Plinio Hernández Barriga y Paola Janeth Patiño Almaraz

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

118-Situación Actual de la Migración Mexicana en Estados Unidos de América

Esther Figueroa Hernández, Francisco Pérez Soto y Rebeca Alejandra Pérez Figueroa

Centro Universitario UAEM Texcoco y DICEA, Universidad Autónoma Chapingo

 

161-Los migrantes de retorno y su inserción en el trabajo: Una perspectiva post-pandemia

Eduardo Rodríguez Juárez y Diana Xóchitl González Gómez

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

209-Inmigración, movilidad residencial y mercados de trabajo de los asentamientos periféricos pobres de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca

Marbeht Maleni Martínez Castañeda, Rafael Gabriel Reyes Morales y Alicia Sylvia Gijón Cruz

TNM / Tecnológico Nacional de México y Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

 

192-Migración y desarrollo regional en Michoacán

Jesús Gil Méndez

Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEMICH)

 

 

Mesa 3. Población, Mercado laboral y tecnología

Viernes 7 de noviembre, 11 horas

 

134-Desajuste espacial en la Zona Metropolitana del Valle de México, 2000-2025

Giovanna Sarai Ramírez Argumosa y José Gasca Zamora

Universidad Panamericana e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

 

036-Trabajo no remunerado y relaciones intergeneracionales: una mirada a las familias mexicanas con adultos mayores

Yuliana Gabriela Román Sánchez y David Cervantes Arenillas

Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo Social, UAEMéx y Posgrado de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México

 

122-Evolución del salario mínimo en la industria de la transformación en México

Rubén Macías Acosta , Ana Ruth Hernández Almanza y Luis Lenin Herrera Díaz de León

Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad de Guadalajara

 

191-La Ley de Okun en los Estados Mexicanos

Víctor Acxel Amarillas Urbina, Albany Aguilera Fernández y Luis Amado Sánchez Alcalde

Facultad de Economía y Mercadotecnia, Universidad Autónoma de Coahuila

 

170-Violencia digital en jóvenes mexiquenses: tipología, medios utilizados, caracterización y estrategias de afrontamiento

Alejandro Cortés Néstor, Justino Arziga Castañón y Martha Patricia Quevedo Fuentes

Universidad Autónoma de Guerrero

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Teléfono y WhatsApp: 55-22-44-44-96

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page