
Taller de Formación
Estadística para las Ciencias Regionales
Modalidad presencial “nivel básico”
Instructor: Edgar Iván Roldán Cruz
Presentación del curso:
El presente taller permitirá tratar, construir, interpretar y visualizar datos univariados y bivariados, los cuales faciliten el entendimiento de la realidad regional, bajo perspectivas económicas, sociedad, cultura, medio ambiente y geografía. En un contexto de basta acceso a información, la correcta toma de decisiones deberá ir acompañada del tratamiento de información estadística y de su estricta interpretación.
Así pues, la generación de estadísticas, a través paquetería disponible en cada equipo de cómputo, por ejemplo, Excel, ofrece diversas posibilidades para el análisis territorial. Es así como al término del impartir el referido taller, se pretende que las y los participantes puedan obtener tratar, construir e interpretar datos univariados y bivariados.
Dirigido a:
Estudiantes de licenciatura y posgrado, docentes, académicos, profesionistas interesados en el tratamiento, construcción, interpretación y visualización de datos univariados/bivariados, a partir de hojas de cálculo de Excel.
NO es necesario contar con conocimientos básicos de estadística.
Duración del curso:
Una sesión de 6 horas continuas (además de un receso a la mitad del curso).
Requisitos:
• Asistir con una computadora personal
• Las/los participantes deberán llevar su computadora con el software instalado para lo cual deberán pedir los detalles cuando manifiesten su interés por correo electrónico.
• En las instalaciones habrá conexión a internet
• Pueden asistir con bases de datos de su interés para los ejercicios
Cupo máximo:
20 participantes
Contenido y dinámica del taller
Taller de Formación. Estadística para las Ciencias Regionales
Primera sesión, Temas 1 y 2 (3 horas)
Lunes 3 de noviembre, 11:00 a 14:00 horas
Tema 1. Los tipos de datos que existen, y su construcción estadística.
Objetivo: diferencias las escalas, manejo y visualización de datos.
Duración: Media hora.
Tema 2: Datos univariados, interpretación y visualización.
Objetivo: Conocer y aplicar las herramientas básicas para el análisis de datos univariados.
Duración: 2 horas y media.
------ 2 horas de receso intermedio-----
Segunda sesión, Tema 3 (3 horas)
Lunes 3 de noviembre, 16:00 a 19:00 horas
Tema 3: Datos bivariados, interpretación y visualización.
Objetivo: Conocer y aplicar las herramientas básicas para el análisis de datos bivariados.
Duración: 3 horas..
*Taller práctico, no necesaria la revisión de bibliografía especializada para llevar a cabo las actividades.
Para obtener la constancia es indispensable asistir las 6 horas al taller.
Inscripción
Los interesados deberán comunicarse a la oficina de la AMECIDER para solicitar su inscripción a más tardar el 24 de octubre y registrarse a su llegada a las instalaciones del CIDE el día de realización.
Coordinación general
Edgar Iván Roldán Cruz




