top of page

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
 

Los encuentros nacionales e internacionales organizados por la AMECIDER han permitido trabajar en diferentes modalidades de participación. Entre ellas destacan las mesas de discusión de ponencias, opción que representa el núcleo del evento. De manera simultánea se organizan foros especiales, sesiones de presentación de carteles y talleres de capacitación para dar oportunidad a la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado en modalidades ad hoc a cada nivel académico. Con ello se ofrecen espacios para someter al escrutinio de pares y expertos sus avances o resultados de investigación y acceder a nuevas opciones formativas. La convocatoria establece esta participación en los siguientes términos.

PONENCIAS EN MESAS DE TRABAJO Y EJES TEMÁTICOS
 

El programa académico de los encuentros de AMECIDER se conforma principalmente por ponencias, las cuales se integrarán en sesiones de trabajo organizadas bajo doce ejes temáticos. Para inscribirse en esta modalidad es necesario que los participantes postulen el TEXTO ÍNTEGRO DE SU PONENCIA según los criterios que se describen inmediatamente después de la lista completa de las distintas actividades académicas. 


El documento será enviado y dictaminado por pares ciegos para considerar su pertinencia y, en su caso, integrarlo al programa general del Encuentro. Los trabajos aceptados que se presenten durante el Encuentro serán sometidos al escrutinio de los participantes y la retroalimentación de expertos académicos que, bajo la figura de Presidente de Mesa, coordinarán las sesiones de acuerdo con los siguientes ejes temáticos. 
 

Ejes Temáticos de las Ponencias:
 

1. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
2. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
4. Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio
5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
8. Población, migración y mercados de trabajo
9. Sistemas urbanos, sistemas rurales y dinámica regional
10. Cultura, historia y educación en las regiones
11. Estudios de género para el desarrollo regional
12. Turismo y desarrollo regional


Es importante y deseable establecer vínculos entre el contenido de los trabajos postulados en el Eje respectivo con el tema general del Encuentro, de manera que propicie el enriquecimiento entre ambas propuestas. En caso de que el cuerpo dictaminador sugiera un cambio de eje de la propuesta original se considerará para efecto del programa y se hará del conocimiento de los autores. A continuación, se indica el tipo de trabajos que se espera dictaminar y que se presentarán de acuerdo con el interés de la Convocatoria General según los ejes pre establecidos.


1.    Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
Investigaciones que propongan tratamientos originales desde la perspectiva espacial. Se privilegiará trabajos que retroalimenten la literatura vigente, contribuyan al debate epistemológico, así como exploraciones metodológicas y aportaciones teóricas de soporte desde paradigmas, conceptos y categorías operativas para las investigaciones provenientes de las diversas disciplinas que nutran el estudio del territorio, el desarrollo regional y organización espacial. Serán considerados nuevos aportes de métodos de investigación y propuestas metodológicas que contribuyan a robustecer el conocimiento especializado, multi y transdisciplinario en materia de desarrollo regional. En este eje no se aceptarán ejercicios metodológicos aplicados a estudios de caso, ni “estados del arte” descriptivos a partir de la literatura ya reconocida.


2.    Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
Razonamientos sobre los orígenes, resultados y manifestaciones de los diversos acuerdos supra-regionales y regionales, sub-nacionales o locales, tanto de orden geográfico, como económico o social, que devienen en nuevas formas de integración, cooperación y/o competencia entre los agentes económicos y tomadores de decisiones dentro de los sistemas de gobierno en cada una de las regiones así delimitadas. Aunque no existen restricciones respecto a la escala de análisis, serán valorados aquellos trabajos que logren establecer relaciones entre procesos contextuales que operan a nivel supranacional y sus efectos regionales y/o locales subnacionales.  

 

3.    Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
Análisis que partiendo de la caracterización, medición o clasificación de las potencialidades de cada región, propongan estrategias para el desarrollo integral y sustentable, establezcan prospectivas de integración con equidad social, previendo las interacciones complejas de los sistemas ambientales y humanos, así como emergencias y fallas del sistema, la capacidad de respuesta, adaptación y resiliencia ante cambios a partir de la propuesta de modelos, externalidades e intervenciones en diferentes ámbitos espaciales y dimensiones temporales.

 

4.    Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio
Análisis de las acciones bajo la óptica de los actores sociales como respuesta a las políticas y evaluación de las intervenciones públicas a través de ejercicios de planeación regional, gestión local y ordenamiento territorial. Aunque se parte en principio del papel decisivo que tienen las estructuras u órganos administrativos en los diferentes órdenes de gobierno, y en general el Estado, para orientar estrategias territoriales, estos procesos no son limitativos a dichas instancias, abriendo la posibilidad de postular trabajos desde agentes diversos, redes de actores y espacios incluyentes que han permitido impulsar ejercicios de gestión social comunitaria y gobernanza territorial descentralizada.

 

5.    Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
Investigaciones sobre las formas en que se construyen históricamente las regiones, su estructura y funcionamiento económicos a partir de los paradigmas resultantes de la clasificación de las actividades, considerando tanto el desempeño de cada uno de los sectores o el peso específico de los mismos en el total de los indicadores, así como la interacción con el resto del esquema sectorial y su recomposición para el funcionamiento del territorio o la reconfiguración del mismo.

 

6.    Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
Estudios que consideren la búsqueda de estrategias para la reducción de las desigualdades entre regiones y hacia el interior de las mismas, con la intención de prevenir o erradicar los efectos de la pobreza, la marginación o la exclusión social, así como el análisis sobre el ingreso, la calidad de vida y el bienestar, tanto cuantitativa como cualitativamente en territorios específicos. En este sentido se consideran los impactos en contextos urbanos, rurales y regionales de las políticas públicas que tienen como objetivo explícito estos temas y su posible contribución a la cohesión territorial.

 

7.    Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
Planteamientos en los que conceptos como la sociedad del conocimiento, sectores creativos, así como la formación de ambientes regionales y locales de innovación que tienen como base el desarrollo de las capacidades humanas individuales y colectivas (capital humano y capital social), para aumentar la eficiencia de los procesos de producción, la competitividad, el fortalecimiento de redes de cooperación y los sistemas productivos de base territorial como vías de desarrollo endógeno, que permitan potenciar capacidades propias respecto al entorno nacional y global,  y al mismo tiempo, disminuir la dependencia de recursos extra-regionales y la vulnerabilidad ante choques externos. 

 

8.    Población, migración y mercados de trabajo
Estudios en los que se elaboren análisis y propuestas para lograr el equilibrio entre poblaciones y regiones, así como de cada uno de los territorios que se ven inmersos en dinámicas inestables por desempleo, precarización del trabajo o las dinámicas migratorias, enmarcados en los impactos generados por las propias dinámicas de los mercados de trabajo o por crecimiento y declive económico de segmentos y lugares específicos.

 

9.    Sistemas urbanos, sistemas rurales y dinámica regional
Evaluaciones sobre los procesos de urbanización y metropolización, así como (des)ruralización considerando la expansión de los asentamientos humanos, las acciones de la sociedad civil o las estrategias de política pública que pueden ir desde una escala conceptual por cumplimiento con estándares administrativos asociados a su delimitación formal, hasta la aplicación de modelos de evaluación cuantitativa y cualitativa, los cuales buscan enfrentar el crecimiento desordenado de las regiones para aspirar a lograr un desarrollo social, económico, cultural, político y ambiental, tanto en las zonas urbanas como rurales.

 

10.     Cultura, historia y educación en las regiones
Ejercicios de diagnóstico, análisis e identificación así como estrategias de acción resultantes de manifestaciones e interacciones sociales de regiones definidas tanto cultural como funcionalmente según el devenir histórico de las comunidades y regiones, con énfasis en la cultura como pilar intercultural del desarrollo, sus procesos educativos y la (de)construcción de los enlaces entre expresiones tradicionales/originarias y las nuevas manifestaciones culturales de inclusión o exclusión, diversidad social, que integran y conforman el mosaico cultural nacional.

 

11.     Estudios de género para el desarrollo regional 
Propuestas que incorporen avances de proyectos de investigación y resultados de estudios que aborden el género como eje principal de análisis. Esto no excluye trabajos que incorporen dicha perspectiva en otros ejes temáticos para enriquecer su discusión de forma transversal, aunque se considera pertinente aquellos trabajos cuyos autores busquen presentarlos y discutirlos en un eje que pone al centro los debates teóricos, metodológicos, epistemológicos y políticos, orientados a resultados en torno al género y el desarrollo regional. 

 

12.     Turismo y desarrollo regional
Estudios que presenten resultados del comportamiento de este sector, fundamentalmente en lugares y territorios con tradición turística, o bien nuevas áreas sujetas a procesos de “turistificación” dada su incorporación en los circuitos de valoración del patrimonio natural, histórico y cultural. Asimismo, se espera recibir propuestas metodológicas para el diseño de variables encaminadas a identificar impactos socio-territoriales, así como estrategias espaciales del ordenamiento de esta actividad.

 

FOROS ESPECIALES
 

A. XIII Foro para el encuentro de posgrados vinculados al desarrollo regional
 

A los responsables de los programas de posgrado vinculados al desarrollo regional, se les convoca a presentar los planes curriculares, líneas de investigación y problemas académicos operacionales, así como su impacto en la sociedad, a fin de intercambiar experiencias y continuar sinergias tales que, en conjunto, puedan contribuir a la formación de profesionales especializados, capaces de impulsar cambios regionales y urbanos. Se pretende así continuar el diálogo para el desarrollo del grupo de posgrados relacionados con el desarrollo regional, dinamizado durante el Encuentro Nacional de 2015 e incorporan nuevos posgrados a dicho grupo. Los responsables de cada programa de posgrado (o representantes) podrán solicitar mayor información al respecto y notificar su interés por participar en dicha actividad, con el envío de datos sobre la institución donde opera, el nombre del programa, grado que otorga y el nombre de los expositores (no más de dos por programa) a la dirección electrónica: ceamecider@unam.mx a más tardar el 9 de octubre de 2020, para formalizar y notificarles la agenda de trabajo.
 

B. VIII Foro de debate juvenil sobre política de desarrollo regional
 

Se invitará a jóvenes con destacada trayectoria representantes de organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, de partidos políticos y de otras áreas a exponer y debatir sus ideas específicas y aportaciones sobre el desarrollo regional.  La participación en este Foro será sólo por invitación directa del Comité Organizador. De existir interesados en postular a participantes, solicitar registro al correo:  amecider@unam.mx a más tardar el 9 de octubre de 2020 para completar la agenda.
 

C. XIII Foro y Premio “Salvador Rodríguez y Rodríguez” para estudiantes de pregrado
 

La participación individual o en equipo de estudiantes en este Foro será a través de ensayos en los cuales se aborde la perspectiva regional, nacional e internacional, desde lo económico, político, social, cultural o ambiental, respecto al tema central del Encuentro y bajo cualquiera de los ejes temáticos de esta Convocatoria. Los ensayos aceptados a participar serán publicados en el libro electrónico del Encuentro con ISBN y disponible en el repositorio digital de la UNAM; se le entregará reconocimiento de participación a los miembros de cada equipo y a su respectivo asesor/a académico; mientras que a los integrantes del equipo ganador del Foro, adicionalmente se les otorgará el premio en efectivo de $10,000.00 (Diez mil pesos) y un paquete de libros. Consultar aquí la Convocatoria específica para la presentación de los Ensayos y ser candidatos al Premio


ACTIVIDADES ESPECIALES
 

Mesa especial sobre el estado de Chihuahua
 

Como en los últimos encuentros, en esta ocasión se llevará a cabo una mesa de análisis y debate dedicada al estado anfitrión y/o la región donde se ubica, el estado de Chihuahua y la franja fronteriza septentrional. La región septentrional presenta una estructura y dinámica distintiva respecto al resto del país, tanto por su origen y evolución histórica, como por la compleja vecindad con la principal potencia del mundo. Estas circunstancias han condicionado la formación actual de una región que sobresale por su dinamismo económico y por su capacidad de articularse a un espacio transfronterizo donde convergen y a la vez se yuxtaponen procesos de distinta naturaleza, lo cual implica la coexistencia de variadas formas de complementariedad y cooperación con tensiones y conflictos. 
 

Sesiones de carteles
 

En aras de facilitar el enlace, la difusión e intercambio de experiencias de investigación, las sesiones de carteles implican la presentación de trabajos en modalidad individual o colectiva, cuyo énfasis se centre en la presentación de resultados de investigación facilitando su comprensión en el formato de póster. Se solicita que los carteles que sean aceptados para su inclusión en el libro electrónico manden el archivo en versión PDF para Acrobat Reader acompañado de un resumen escrito que detalle los elementos de investigación graficados en el cartel y la presentación del equipo de trabajo para publicarlos conjuntamente. Consultar cualquier duda sobre especificaciones de formato y contenido en el enlace de las Sesiones de Carteles de la Convocatoria 2020 o a la dirección de correo amecider@unam.mx, previo al envío del cartel.
 

Presentación de libros y revistas especializadas
 

Es propósito de la AMECIDER ofrecer a sus socios, autores e instituciones que trabajan el desarrollo regional, la oportunidad de presentar nuevos libros y revistas especializadas de calidad académica, proporcionándoles un espacio en los eventos nacionales e internacionales que realiza esta Asociación. Sus temas deben estar enfocados a alguno(s) de los múltiples aspectos del desarrollo regional, o planteen innovaciones en el campo de las ciencias regionales. Metodológicamente se requieren estándares sólidos de investigación y/o divulgación científicamente acreditados.


El proceso de selección de los libros y/o revistas que serán presentadas deberá cumplir con la solicitud correspondiente dirigida al correo amecider@unam.mx, en los tiempos marcados por la presente convocatoria para ponencias, misma que se turnará a revisión del Comité Organizador. En caso de ser aceptadas las propuestas, se informará a los interesados sobre la asignación de espacios y tiempos disponibles para dicha actividad. Adicionalmente, si desea incorporar la reseña del libro o revista a la publicación electrónica del Encuentro, deberá informarlo con la solicitud respectiva y enviarla a revisión a más tardar el último día de septiembre cumpliendo con las especificaciones de autoría y contenido que se le indiquen.
 

Talleres formativos
 

Los participantes del Encuentro podrán inscribirse en talleres teórico-prácticos sobre herramientas y aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica, para iniciar o perfeccionar su utilización en investigaciones y publicaciones con análisis territorial especializado; considerando, ofrecerlos en horarios adyacentes al programa académico general. Aun cuando los detalles específicos de agenda, contenidos y cupo serán anunciados con las Cartas de Aceptación y publicados en línea al mismo tiempo, es deseable que los interesados consideren que estas actividades inician desde el lunes 16 de noviembre para que puedan estar en la ciudad de Chihuahua a tiempo para participar.
 

ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES
 

Como es una tradición en los Encuentros de la AMECIDER, nuestra institución anfitriona ofrece a todos los participantes un convivio de bienvenida al final del primer día de actividades académicas además de una Comida de Clausura después de la Ceremonia protocolaria para concluir los trabajos de este año. El Comité Organizador trabaja también en la preparación de actividades culturales y visitas guiadas que puedan aportar beneficios extra a los participantes; para poder ajustar detalles de agenda, se informará al respecto en las Cartas de Aceptación y de manera formal en el programa final del Encuentro.
 

bottom of page