top of page

Curso Taller

ANÁLISIS INSUMO-PRODUCTO UNIRREGIONAL:
APLICACIONES CON MATLAB-OCTAVE

 

Instructor: Rodrigo Morales López

 

Presentación

En el marco del 30º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2025, el Seminario de Análisis Regional y Estudios Espaciales (SAREE) de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, en colaboración con la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), presentan el Curso Taller de especialización "Análisis Insumo-Producto unirregional: aplicaciones con MATLAB-OCTAVE".
 

Desde el trabajo seminal de Leontief (1936), el modelo insumo-producto ha sido aplicado extensamente para analizar distintas problemáticas, tales como la articulación productiva de la estructura económica, la importancia de la demanda final como generadora de valor agregado y empleo, las repercusiones productivas del comercio internacional, el papel del medioambiente en la producción, entre otras.
 

En México, el modelo se ha utilizado principalmente para analizar la articulación productiva y el comercio internacional. El método siempre ha aportado contribuciones importantes a la economía; sin embargo, la disponibilidad creciente de matrices insumo-producto regionales, nacionales y globales ha incrementado la generación de nuevo conocimiento sobre temas relevantes para el desarrollo económico de los países, especialmente para aquellos que se encuentran en desarrollo y dependen en gran medida de los esquemas internacionales de producción fragmentada.
 

El curso contiene 3 unidades didácticas: I. Introducción al modelo insumo-producto; II. Multiplicadores y encadenamientos; y III, Descomposición de las exportaciones en términos de valor agregado.


El curso está dirigido principalmente a profesores e investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado sobre ciencias regionales participantes en el 30° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2025. El cupo está limitado a 15 personas.
 

 

Objetivos

  • Conocer el modelo insumo-producto unirregional con aplicaciones para tres estados de la República Mexicana (seleccionados a partir del interés de los participantes en el curso).

  • Estimar indicadores del grado de articulación productiva de los estados seleccionados.

  • Descomponer las exportaciones en términos de valor agregado.

  • Conocer investigaciones relevantes para México que utilizan el análisis insumo-producto regional.

Contenido

 

Unidad 1: Introducción al modelo insumo-producto
a.    Estructura de la matriz insumo-producto
b.    Matrices insumo-producto de México
c.    Matriz insumo-producto de los estados seleccionados
d.    Modelo de Leontief
e.    Modelo de Ghosh
f.    Ejercicios en OCTAVE-MATLAB con la matriz de los estados seleccionados

Unidad 2: Multiplicadores y encadenamientos
a.    Multiplicadores del producto, ingreso y empleo
b.    Encadenamientos directos e indirectos
c.    Ejercicios en OCTAVE-MATLAB con la matriz de Aguascalientes

Unidad 3: Descomposición de las exportaciones en términos de valor agregado
a.    Valor agregado doméstico y valor agregado externo
b.    Valor agregado doméstico directo e indirecto
c.    Ejercicios en OCTAVE-MATLAB con la matriz de Aguascalientes

 

 

Organización y distribución de horas

El Curso consta de tres unidades temáticas, abordadas en dos sesiones de trabajo.

Primera sesión, matutina
Lunes 3 de noviembre de 2025, de 11:00 a 14:00 horas
Abarca Unidad I (2 horas) y Unidad II (1 hora)

Segunda sesión, vespertina
Lunes 3 de noviembre de 2025, de 16:00 a 19:00 horas
Abarca Unidad II (1 hora), Unidad III (2 horas)

Total: 6 horas

 

Requisitos

Los participantes deben:

•   Contar con una computadora personal

•   Contar con conocimientos básicos sobre Cuentas Nacionales, matrices y vectores

•   En las instalaciones habrá conexión a internet

•   Las matrices insumo-producto a utilizar en el curso serán proporcionadas por el profesor responsable

•   Llevar una memoria USB sin virus y con espacio suficiente para 500 MB de información

 

Coordinación general

Jorge Isaac Egurrola (SAREE, FES Acatlán-UNAM) y
Luis Quintana-Romero (SAREE, FES Acatlán-UNAM)

 

Profesor responsable

Rodrigo Morales-López, (CRIM-UNAM)

 

Bibliografía sugerida

 

  1. Miller, R. E., & Blair, P. D. (2022). Input-Output Analysis: Foundations and Extensions. New York: Cambridge University Press.

  2. Morales-López R. (2023) Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional. El Trimestre Económico, Vol. 90 Núm. 359 (2023): julio-septiembre. Disponible en: https://doi.org/10.20430/ete.v90i359.1859

  3. Morales-López R. y Quintana-Romero L. (2024) Identificación de sectores clave para la generación de producto y empleo en la economía de la Ciudad de México. Paradigma Económico, Vol. 16 Núm. 2. Disponible en: https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v2i2.21306

  4. Morales-López R., Quintana-Romero L. and Mun, N.K. (2024) Impact of Tourism on Hotels and Restaurants in the Productive Structure of Mexico: A National and Interregional Input-Output Analysis. Mimeo.

  5. Garza-Acevedo B., Quintana-Romero L y Morales-López R. (2024) Impacto de las actividades creativas en la Ciudad de México. Mimeo.

 

 

Para obtener la constancia es indispensable asistir las 6 horas y completar los ejercicios del curso.

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Teléfono y WhatsApp: 55-22-44-44-96

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page