
La Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C. (AMECIDER),
en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (El Colef),
la Asociación Latinoamericana y del Caribe en Ciencia Regional (LARSA)
y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
por medio de la Coordinación de Humanidades (CH);
CONVOCAN A:
Estudiantes de licenciatura no graduados interesados en los problemas del
Desarrollo Regional a postular ensayos para el:
XV FORO Y PREMIO “DR. SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ”,
PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO
Considerado dentro del programa académico de actividades especiales del:

BAJO LAS SIGUIENTES REGLAS DE PARTICIPACIÓN:
OBJETIVO GENERAL DEL FORO: Fomentar la investigación y el debate académico entre los estudiantes de licenciatura en materia de desarrollo regional.
TEMA DEL DEBATE: “ESCENARIOS TERRITORIALES ANTE LA RECONFIGURACIÓN MUNDIAL”, su tratamiento puede ser multidisciplinario desde lo geográfico, económico, social, político, y/o cultural, respecto a cualquiera de los siguientes ejes temáticos del evento:
1. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
2. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
4. Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio
5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
8. Población, migración y mercados de trabajo
9. Sistemas urbanos, sistemas rurales y dinámica regional
10. Cultura, historia y educación en las regiones
11. Estudios de género para el desarrollo regional
12. Turismo y desarrollo regional
CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN:
1. La participación será individual o en equipo con un máximo de 3 integrantes
2. Los equipos pueden ser conformados por estudiantes de una o diferentes licenciaturas, siempre y cuando pertenezcan a la misma Universidad
3. Los equipos entregarán un ensayo inédito, en el que abarcarán la línea de tratamiento de su interés respecto a uno de los ejes temáticos
4. El ensayo será expuesto en el Foro por sólo un integrante del equipo. Los demás podrán participar en el debate y defensa del ensayo (el tiempo de exposición será de aproximadamente 15 minutos)
5. Cada equipo deberá contar con un asesor/a académico, profesor/a de al menos una de las licenciaturas representadas en cada equipo. En caso de participación individual, también se requiere del asesor/a académico
6. Adjunto al ensayo debe enviarse una carta de la Universidad, firmada por el asesor/a académico, que avale el rigor y originalidad científica del ensayo
7. Es obligación del asesor/a académico fungir como facilitador del equipo, guiarlo en el proceso de investigación y revisión del trabajo, así como garantizar el rigor analítico del mismo
8. El asesor/a académico no puede ser considerado co-autor del ensayo
9. Las especificaciones de formato, así como fechas del proceso de selección serán idénticas a las estipuladas en la convocatoria general del Encuentro para las ponencias, usando la modalidad de Ensayo de Divulgación
10. En caso de que la Comisión de Actividades Estudiantiles solicite correcciones a los ensayos, estas deberán ser atendidas y devueltas, conforme las fechas indicadas por la misma Comisión para una nueva evaluación (normalmente se realizan correcciones a los ensayos enviados, por lo que se aconseja a los participantes enviar sus ensayos con antelación para que dispongan del mayor tiempo posible para realizar dichas correcciones)
11. Cualquier desatención a los criterios de participación establecidos en la convocatoria descalificará la participación del ensayo
12. Es requisito indispensable presentar y defender el trabajo en el Foro, así como cubrir las formalidades de inscripción estipuladas en la convocatoria general del Encuentro
13. No se permite a estudiantes individuales o equipos ganadores, de ediciones anteriores, participar para refrendar o repetir u buscar nuevamente la distinción. En caso de aprobar el dictamen podrá exponer, pero sin competir por el premio.
14. El dictamen de la Comisión de Actividades Estudiantiles será inapelable
PUBLICACIÓN Y RECONOCIMIENTOS COMO FINALISTAS: Los ensayos aceptados a participar serán publicados en la colección de libros electrónicos que resulten de los dictámenes del Encuentro, con ISBN y disponible en el repositorio digital de la UNAM; se entregará reconocimiento de participación a los miembros de cada equipo y a su respectivo asesor/a académico.
DINÁMICA DE SELECCIÓN DE TRABAJOS Y ENTREGA DEL PREMIO “DR. SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ”
Los ensayos que atiendan a la presente convocatoria serán evaluados por las comisiones académicas designadas para ello por el Comité Organizador del Encuentro. Los resultados de la evaluación se notificarán a la brevedad a cada equipo, mismos que podrán ser los siguientes:
Aceptado: El ensayo es aceptado y podrá ser expuesto en el foro junto con el resto de finalistas.
Aceptado con sugerencias de modificación: La comisión académica solicitará modificaciones al ensayo, con el fin de someterlo a una segunda revisión. Este proceso puede llevar un tiempo, por lo que sugerimos a los estudiantes no esperar al último momento del cierre de convocatoria para enviar sus ensayos.
Rechazado: El ensayo no puede ser aceptado. Este veredicto es inapelable.
La asignación del premio “Dr. Salvador Rodríguez y Rodríguez” se dará a los integrantes del equipo que mejor desempeño demuestren en la redacción, resultados del ensayo y soporte metodológico; así como en su exposición y defensa el día del Foro.
Al equipo ganador del Premio “Dr. Salvador Rodríguez y Rodríguez” se le entregarán constancias que lo acredite, además de un premio económico por un monto de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y un paquete de publicaciones.
El jurado podrá declarar desierto el premio y/o entregar menciones honoríficas según lo considere.
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será atendida por la Comisión de Actividades Estudiantiles.
Mayor información:
-
Página de la AMECIDER: www.amecider.org
-
Oficina de apoyo de la AMECIDER, correo electrónico: amecider@unam.mx, WhatsApp: 56-34-27-49-25 de 12 a 17 horas, Conmutador, 55-56-22-72-50 Ext. 4-24-49, RRSS: Facebook, Twitter, Instagram
-
El Colegio de la Frontera Norte, Departamento de Estudios de Administración Pública, ciudad de Tijuana, Baja California. Lic. Erika González Manrique. Teléfono: (664) 631 63 00 Ext. 5315, atención en horario de oficina local, correo electrónico: deap@colef.mx