
Taller de Sistemas de Información Geográfica y Análisis Espacial
(modalidad presencial)
Instructores:
Dra. Karina Garduño Maya – IIEc, UNAM
Dr. Roldán Andrés Rosales – FES Cuautitlán, UNAM
Presentación del curso:
Este taller ofrece una formación integral en el uso de herramientas clave para analizar y planear el territorio desde una perspectiva multidimensional. Se inicia con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), fundamental para integrar datos georreferenciados y transformar información compleja en mapas digitales comprensibles. Los SIG permiten identificar patrones espaciales, visualizar desigualdades territoriales y generar diagnósticos precisos que respaldan decisiones informadas.
A partir de esta base, se explora la econometría espacial, disciplina que enriquece el análisis cuantitativo al incorporar la dimensión territorial y las interrelaciones entre regiones. Se modelarán fenómenos económicos y sociales considerando la autocorrelación y heterogeneidad espacial, lo cual resulta esencial para evaluar políticas públicas, entender desigualdades regionales y orientar mejor la inversión.
Dirigido a:
Estudiantes de licenciatura y posgrado, docentes, académicas/os, profesionistas interesadas/os en el uso de los Sistemas de Información Geográfica y el análisis con econometría espacial. NO es necesario contar con conocimientos básicos en SIG.
Duración del curso:
Una sesión de 6 horas continuas (además de un receso a mitad del curso).
Requisitos:
Es indispensable contar con máquinas que cuenten con el software Word, Excel, QGIS, GeoDa, R y Rstudio, además de contar con conexión a internet. Las/los participantes también podrán llevar su computadora con el software instalado. Links de descarga:
https://qgis.org/es/site/ Se recomienda descargar la versión más estable.
https://geodacenter.github.io/download.html
https://posit.co/download/rstudio-desktop/
En las instalaciones habrá conexión a internet
* Como se trata de un taller muy práctico no es necesaria la revisión de bibliografía especializada para llevar a cabo las actividades, pero si es necesaria la instalación del QGIS en su equipo.
Cupo máximo:
20 participantes
Contenido y dinámica del curso
Primera sesión, Tema 1 (3 horas)
Lunes 3 de noviembre, 11:00 a 14:00 horas
Tema 1: Sistemas de Información Geográfica
Objetivo: Revisar los conceptos esenciales de los Sistemas de Información Geográfica
• Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
• Elaboración de mapas temáticos
• Compositor de diseño de QGIS
Duración: 3 horas
Instructora: Dra. Karina Garduño Maya
***** Receso de 2 horas*****
Segunda sesión, Tema 2 (3 horas)
Lunes 3 de noviembre, 16:00 a 19:00 horas
Tema 2: Análisis territorial con econometría espacial, segunda parte
Objetivo: Conocer la importancia de los modelos espaciales
• Naturaleza de los modelos espaciales y la matriz de pesos espaciales
• Jugando con GeoDa
• Modelos de regresión espacial en Rstudio
• Impactos directos e indirectos
Duración: 3 horas
Instructor: Dr. Roldán Andrés Rosales
Para obtener la constancia es indispensable asistir las 6 horas completas del taller.
Coordinación académica: Dra. Karina Garduño Maya




